El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrenta a un nuevo episodio de tensiones contra su homólogo estadunidense, Donald Trump, luego de que este anunció el ataque a una embarcación venezolana en aguas internacionales que mató a 11 personas.
Fue la tarde del 2 de septiembre de 2025 cuando el líder del país de las barras y estrellas informó sobre la operación que, según detalló, acabó con la vida con 11 personas vinculadas presuntamente con el Tren de Aragua.
Casi a la par, Maduro advirtió que responderá a cualquier acción militar estadunidense ante la presencia de más buques cerca de aguas de Venezuela.

Los antecedentes de las tensiones entre Maduro y Trump
Cabe recordar que, el pasado 25 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó un nuevo nombre en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE). Se trata del Cártel de los Soles, un grupo criminal con sede en Venezuela al que acusan de ser liderado por Nicolás Maduro.
La designación del Cártel de los Soles fue notificada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Según el país de las barras y estrellas, la organización brinda apoyo a otros grupos criminales, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
El hecho escaló la tarde del 7 de agosto de 2025, día en el que el Departamento de Estado emitió un comunicado para informar que aumentarán a 50 millones de dólares la recompensa otorgada para la detención del líder venezolano.
Y es que, anteriormente, Estados Unidos ya ofrecía una cifra de 25 millones de dólares por el político.
Pero, ¿cómo pasó un hombre que inició como conductor de autobús a ser presidente de Venezuela y estar en la mira de Estados Unidos? En MILENIO te explicamos lo que se sabe al respecto.

Los orígenes de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Moros nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas, Venezuela, fruto de un matrimonio de clase trabajadora.
Fue el único varón del matrimonio entre Nicolás Maduro García — destacado dirigente sindical— y Teresa de Jesús Moros, quién nació en Cúcuta, Colombia. Los reportes refieren que su padre falleció en un accidente automovilístico en 1989.
Maduro creció con tres hermanas: María Teresa —quien ha tenido participación en el gobierno—, Josefina y Anita. Pocos datos sobre ellas han sido hechos públicos.
Aunque Maduro fue criado como católico, el líder venezolano reveló en una entrevista que sus abuelos paternos eran de ascendencia judía sefardí, provenientes de Curazao.
Viendo estas fotos y recordando... Esto fue el 31 de Diciembre de 1984 bailando salsa brava de los 80 con mi hermana...casi 40 años después la rumba sigue... Feliz Domingo... pic.twitter.com/JmNrl9ewZM
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 14, 2024
El ascenso de Maduro
Nicolás Maduro estudió en el Liceo José Ávalos, ubicado en la populosa parroquia El Valle de Caracas, aunque no llegó a completar formalmente la educación secundaria.
Pese a ello, desde joven mostró un marcado interés por la política, influenciado por el ambiente sindical en el que creció, especialmente por la militancia de su padre en causas de izquierda.
Durante la década de 1980, ingresó a trabajar como conductor de autobús en el sistema estatal de transporte Metro de Caracas. Allí se involucró activamente en la lucha sindical.

Su papel como dirigente le permitió establecer vínculos con movimientos políticos de izquierda y con círculos bolivarianos que más adelante confluirían en el movimiento fundado por Hugo Chávez.
Nicolás Maduro llegó al poder tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, quien lo designó como su sucesor político antes de fallecer.
El único descendiente de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro contrajo su primer matrimonio con Adriana Guerra Angulo, con quien estuvo casado durante aproximadamente seis años. De esa unión nació su único hijo, Nicolás Ernesto Maduro Guerra, también conocido como "Nicolasito", el 21 de junio de 1990.
Maduro Guerra ha ocupado cargos relevantes dentro del gobierno venezolano, incluyendo un cargo dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la Asamblea Nacional y responsabilidades en instituciones culturales estatales.
Este primer matrimonio ocurrió durante la juventud de Maduro, en una etapa previa a su entrada formal en la política.
El datoNicolás Maduro es abuelo
El hijo del líder venezolano se casó con Grysell Torres, con quien tiene dos hijas: una nacida en 2007 y otra en 2012.
¿Nicolás Maduro está casado?
El líder venezolano actualmente está casado con Cilia Adela Flores, abogada y política originaria de Tinaquillo, Venezuela.
Reportes periodísticos locales refieren que ambos han mantenido una relación romántica desde la década de los 90, cuando Flores era abogada de Hugo Chávez.
Aunque la pareja no tiene hijos, ella es madre de tres jóvenes, fruto de su matrimonio con Walter Ramón Gavidia. Se trata de Walter Jacob, Yoswal y Yosser.
RMV.