El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó este viernes a Israel para pedir "medidas concretas" en la protección de los civiles en la Franja de Gaza, bajo incesantes bombardeos israelíes desde el letal ataque del grupo islamista palestino Hamás.
En un contexto de temor de conflagración regional, el secretario de Estado lleva a cabo su segunda gira por Oriente Medio desde que estalló la guerra el 7 de octubre. Su llegada a Tel Aviv se produjo horas después de que Israel anunciase que cercó por completo la ciudad de Gaza.
"Vamos a hablar sobre medidas concretas que pueden y deben tomarse para minimizar el daño a los hombres, mujeres y niños de Gaza", declaró Blinken antes de partir de Washington.
El secretario de Estado se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y participará en una reunión de su gabinete de seguridad, según un periodista de la AFP que lo acompaña.
Por su parte, el influyente líder del Hezbolá libanés, Hassan Nasrallah, pronunciará su primer discurso desde el estallido de la guerra, en el que debe aclarar si su grupo, aliado de Hamás y respaldado por Irán, entrará de lleno en el conflicto.
Desde el ataque de Hamás, que dejó más de mil 400 muertos según las autoridades israelíes, los 2,4 millones de habitantes de Gaza viven asediados y bajo bombardeos constantes de Israel, que provocaron más de 9 mil 200 muertos, de ellos más de 3 mil 800 niños, según el movimiento islamista.
"We need to do more to protect Palestinian civilians."
— Sky News (@SkyNews) November 3, 2023
US Secretary of State Antony Blinken says America has provided "advice" to Israel on "how to minimise civilians deaths, while still achieving its objectives".
https://t.co/brmqgR1eSx
???? Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 pic.twitter.com/oPgq1YEk8n
En la incursión de Hamás en territorio israelí, los comandos también secuestraron a más de 240 personas. "Volverán en bolsas negras"
Después de una semana de combates en el norte de la Franja, los soldados israelíes consiguieron "cercar la ciudad de Gaza, centro de la organización terrorista Hamás", anunció el jueves el portavoz militar Daniel Hagari.
"Estamos en el corazón de la campaña (militar), nuestros éxitos son impresionantes", celebró Netanyahu el jueves en una visita a una base militar cerca de Tel Aviv.
El dirigente reconoció que la operación es "difícil" y que incluye "pérdidas dolorosas". Hasta ahora, el ejército ha notificado 332 soldados muertos.
Israel bombardeó el enclave el viernes de madrugada, según un periodista de la AFP.
De acuerdo con el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio, siete personas murieron en un ataque en Jabaliya, un campo de refugiados en el norte de la Franja, y donde fallecieron cerca de 200 personas en anteriores bombardeos esta semana. En el barrio de Zaytun, en la ciudad de Gaza, fallecieron otras 15 personas.
US Secretary of State Antony Blinken has new meeting with President Isaac Herzog in Tel Aviv.
— Sky News (@SkyNews) November 3, 2023
Read more: https://t.co/YJuoowTtin pic.twitter.com/Jun7PynX8i
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU estimó que los bombardeos contra Jabaliya, el mayor campo de refugiados de Gaza con unos 116 mil residentes, podían constituir "crímenes de guerra".
Las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado del movimiento palestino, señalaron que habían atacado a soldados israelíes cerca de Beit Lahia, en el norte del enclave.
Videos compartidos por Hamás muestran a sus combatientes emergiendo de túneles para atacar los tanques israelíes, cuyo avance es difícil por la destrucción causada por los bombardeos.
"Gaza será una maldición en la historia de Israel" y muchos de sus soldados "volverán en bolsas negras", dijo un portavoz de las Brigadas.
El ejército israelí afirmó haber combatido contra "unidades terroristas" que usaron "misiles antitanque" y artefactos explosivos improvisados.
U.S. Secretary of State Antony Blinken arrived Friday morning in Israel, where he is expected to push Israel to implement “humanitarian pauses” in Gaza to facilitate aid getting in and foreign citizens getting out.
— The Washington Post (@washingtonpost) November 3, 2023
Follow here for live updates: https://t.co/nDjT8SFwcF
En la densamente poblada ciudad de Gaza, algunos de sus habitantes han buscado refugio cerca del hospital Al Qods.
"Necesitamos un lugar seguro para nuestros niños", dijo a la AFP Hiyam Shamlakh, de 50 años. "Todo el mundo está aterrorizado. Los niños, las mujeres, los ancianos", agregó.
Desde el miércoles, heridos y personas con pasaporte extranjero pudieron dejar el territorio asediado a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, el único acceso a Gaza no controlado por Israel.
La ONU señaló que unos 60 heridos y alrededor de 400 extranjeros o personas con doble nacionalidad salieron el jueves, una cantidad similar al día anterior.
Israel empezó este viernes a enviar de vuelta a Gaza a todos los trabajadores de ese enclave que se encontraban en su territorio en el momento del ataque de Hamás.
"Israel corta todos los vínculos con Gaza, no habrá más trabajadores palestinos de Gaza", había indicado la víspera el gabinete de seguridad israelí. Unos 18 mil 500 gazatíes tenían un permiso de trabajo cuando estalló la guerra, según las autoridades israelíes.
Prime Minister Benjamin Netanyahu and US Secretary of State Antony Blinken are meeting for the third time since the outbreak of the war, at the Kirya in Tel Aviv. They met privately and are now holding an expanded meeting together with the War Cabinet. pic.twitter.com/Y3A3lPj24I
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) November 3, 2023
La ONU dijo estar "profundamente preocupada" con esta medida, teniendo en cuenta "la gravedad de la situación" en el enclave palestino.
Tensión en Líbano
La visita de Blinken, que después debe viajar a Jordania, se produce en un momento de preocupación por una expansión regional del conflicto.
La guerra incrementó las tensiones en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, donde este viernes murieron seis palestinos en una serie de incursiones del ejército israelí. La situación en este territorio es "alarmante y urgente", advirtió la ONU.
Israel también anunció un "vasto ataque" el jueves contra posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano, en respuesta a disparos procedentes de esa zona contra el norte de su territorio.
Continued escalation of hostilities in #Gaza & situation in occupied #WestBank is alarming & urgent. Seeing increasing & multi-layered human rights violations of Palestinians. #Israel must ensure safety & protection of occupied population under intl human rights law &… pic.twitter.com/3OLA220LSV
— UN Human Rights (@UNHumanRights) November 3, 2023
La violencia ya dejó más de 70 muertos en el sur de Líbano desde el 7 de octubre, según un recuento de AFP, la mayoría combatientes de Hezbolá. Del lado israelí murieron ocho soldados y un civil, según las autoridades.
Además de los bombardeos, Israel impuso un asedio prácticamente total de ese territorio de 362 km2 cortando el acceso de agua, comida, electricidad y combustible.
Este asedio se flexibilizó apenas en los últimos días para encaminar algunas provisiones en más de 370 camiones de ayuda humanitaria, según la ONU, que reclama que sean más.
La ONU estimó la ayuda necesaria para la población de Gaza y Cisjordania en 1.200 millones de dólares hasta finales de 2023, indicó la agencia a cargo de la coordinación humanitaria de la institución (OCHA).
VMS