El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha identificado un nuevo modus operandi que presuntamente utilizan las fuerzas armadas rusas para reclutar a jóvenes para que "traicionen a su país" y apoyen al Ejército enemigo.
De acuerdo con el SBU, se han detectado canales de Telegram y perfiles en Tiktok a través de los que menores de edad son contactados y se les ofrecen grandes sumas de dinero a cambio de enrolarse en las filas rusas.
¿Qué se sabe del presunto reclutamiento?
En los últimos dos años se ha identificado a más de 800 ucranianos reclutados por Rusia, 240 de ellos menores de edad, algunos de tan solo 11 años, apunta una investigación de la BBC.
El servicio de seguridad ucraniano informó en un comunicado que cuatro adolescentes de las regiones de Dnipropetrovsk y Cherkasy fueron asediados en noviembre por el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) para sabotear a las fuerzas de Ucrania.
En mayo de este año, el SSU también identificó la acción hacia dos adolescentes de Krivói Rog, a quienes los ocupantes habían intentado reclutar para sabotear, sin éxito.
En el intento más reciente, descubrieron su modo de operación:
Un joven de 16 años de la ciudad de Synelnykove, fue contactado a través de redes sociales y el FSB le prometió dinero rápido a cambio de incendiar torres de comunicaciones móviles y un depósito logístico de las fuerzas de Defensa.
El comunicado señala que para llevar a cabo el crimen, los ocupantes enviaron al menor instrucciones detalladas sobre cómo preparar y utilizar mezclas inflamables.
Sin embargo, ninguno de los jóvenes de los casos mencionados accedió, por lo que las fuerzas ucranianas los galardonaron como parte de una campaña nacional denominada Quemen al agente del FSB.
Tres estudiantes de las escuelas de Cherkasy también denunciaron intentos de reclutamiento. Una vez más, los servicios de inteligencia rusos utilizaron las redes sociales para persuadir a los escolares a realizar sabotajes.
En septiembre de 2024 Ucrania había prohibido el uso de Telegram en los dispositivos oficiales del personal gubernamental y militar, así como a los empleados del sector de defensa y de infraestructura crítica, de acuerdo con la BBC.
El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (Rnbo) del país dijo que esto se hizo para "minimizar" las amenazas planteadas por Rusia, que lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en 2022.
"El enemigo utiliza activamente Telegram para realizar ciberataques, distribuir phishing y software malicioso, geolocalizar usuarios y corregir ataques de misiles", afirmó el Rnbo.
No es la única táctica utilizada por el Ejército ruso
Otra presunta estrategia se vinculó con la inteligencia rusa en junio, de acuerdo con el medio polaco TVP World. En ella, se contactaba a ciudadanos ucranianos haciéndose pasar por funcionarios del SBU y asignándoles tareas que supuestamente debían realizar "en interés del Estado ucraniano".
Sin embargo, estas supuestas tareas eran planeadas para socavar los esfuerzos bélicos de Ucrania, como transferir dinero a cuentas extranjeras o realizar sabotajes contra infraestructura ucraniana clave.
Además, la agencia de seguridad identificó que los agentes del Kremlin que se hacen pasar por oficiales del SBU para pedir que se instalen software maliciosos con los que se habilita la vigilancia permanente en los dispositivos.
¿Cuál es la pena por "traicionar a la patria"?
Con el inicio de la guerra entre los gobiernos de Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, Ucrania reforzó sus leyes respecto a temas como la deslealtad a la traición.
Desde el 3 de marzo del 2022, el delito 111.2 de 'Alta Traición, cometida bajo la ley marcial' del Código Penal ucraniano establece un castigo de 12 a 15 años de prisión, con o sin confiscación de bienes.
MD