Más Internacional

15 días de caos en la Casa Blanca

En el círculo cercano a Trump saben que lo que importa son las encuestas.

Al presidente Trump le encanta establecer la narrativa del día al amanecer, pero las historias más importantes de la Casa Blanca se cuentan de noche. Los asesores de Trump discuten con las luces apagadas porque no saben cómo encenderlas en el salón del gabinete. Los visitantes concluyen sus reuniones y después deambulan hasta que encuentran una puerta que lleve a la salida. En el ala oeste, casi vacía y con pocas luces encendidas, está el principal estratega de Trump, Stephen Bannon, un provocador, quien suele terminar sus días de 16 horas de trabajo imaginando nuevas líneas de ataques.

A las 18:30 —a veces más tarde—, Trump se va a descansar y a usar Twitter de vez en cuando. Como su esposa y su hijo más joven están en Nueva York, casi siempre está solo. A veces cuenta con la protección de Keith Schiller, su viejo asistente y antiguo jefe de seguridad.

En sus primeras dos semanas vertiginosas, Trump, un presidente ajeno a la política, preocupó a su país y al mundo con una serie de órdenes ejecutivas para cumplir promesas de campaña y provocar a varios líderes mundiales.

“Estamos haciendo grandes cambios con rapidez. No vinimos para hacer pequeñeces”, dijo Bannon. Sin embargo, algo es evidente: cuando se trata de gobernar, hacer las cosas rápido no garantiza éxito.

Pero la torpe aplicación de su orden ejecutiva contra los inmigrantes y el índice de aprobación más bajo de cualquier presidente de EU han hecho que Trump y su equipo replanteen el estilo improvisado, según funcionarios de la administración y conocedores.

“Creo que, en su mente, el éxito se medirá a partir de los números en las encuestas. Si siguen siendo malos o bajan más, entonces alguien tendrá que cargar con algo de responsabilidad”, dijo Chris Ruddy, director de Newsmax Media y viejo amigo del presidente.

Los choques entre su equipo son comunes en cada administración, pero pocas veces han sido tan públicos y pronunciados.

“Este es un presidente que llegó a Washington pensando que transformaría la élite dominante, y eso es lo que estamos viendo. El cambio será un poco torpe y habrá conflictos”, dice Ari Fleischer, el primer secretario de prensa del presidente George W. Bush.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.