Deportes

Gonzalo Pineda y los técnicos que le dieron base a su formación

Hugo Sánchez, Ricardo La Volpe y Enrique Meza dejaron aprendizaje, pero Brian Schmetzer lo marcó

Hugo Sánchez, Ricardo Lavolpe, Enrique Meza, Sergio Bueno y Juan Carlos Osorio tienen algo en común, todos fueron la base de aprendizaje para Gonzalo Pineda, hoy técnico de Atlas que tendrá su primera oportunidad en el futbol mexicano en un banquillo.

El nuevo timonel cuenta con una mezcla de experiencia en donde logró sacar lo mejor de cada uno, pero existe un nombre que resalta sobre los demás, Brian Schemtzer, al que Pineda pone en un sitio especial en su formación.


¿Qué técnicos son la influencia de Gonzalo Pineda?

Del pentapichichi exprimió la mentalidad, Bueno y La Volpe desde la estrategia y táctica también lo permearon, la metodología de Juan Carlos Osorio lo marcó y los fundamentos del juego de Meza, los adaptó a las ideas para combinar lo que es como estratega.

Sin embargo, lo que vivió con Brian mientras fue su asistente en el Seattle Sounders de Estados Unidos lo pone en un escalón aparte, incluso lo ha dicho en diversas entrevistas.

“Si tuviera que hacer una diferencia entre Brian y los demás, creo que se debe a la cercanía que tuve para trabajar con él como asistente, pude ver como llevaba el manejo de las situaciones, los egos, jugadores con diferente personalidad al resto del staff y eso me ayudó mucho. Brian tiene un lugar aparte en ese sentido”, han sido sus palabras.


Con Atlas el reto será otro, tomar a un equipo que viene formado por un 4-3-3 y que cerró la campaña con una línea de tres centrales y dos carrileros, irónicamente, similar a lo que desarrolló en su mejor momento con Diego Cocca, aunque evidentemente los resultados no fueron los mismos.

¿Cómo le ha ido a Gonzalo Pineda?

Vale la pena repasar el último semestre de trabajo de Gonzalo Pineda en el Atlanta United de EU para entender un poco de lo que puede hacer con Atlas, ya que moldeó al equipo para jugar en 3-4-3, 4-4-2, 4-2-3-1, pero la formación base fue la 4-3-3.

En el periodo de febrero a junio de este año, su último en la MLS, el Atlanta consiguió 13 puntos en 14 partidos dirigidos, alcanzando un porcentaje de puntos de 30.95%, permitiendo 18 goles y marcando la misma cantidad.

Gonzalo llega para tratar de dar ese salto de calidad y sobre todo, de juego, por el que la directiva viene trabajando desde hace tiempo, pero no ha conseguido en dos procesos diferentes.

Gráfico de goles del Atlanta United
Radiografía de goles del Atlanta United de Febrero - Junio 2024 (Statiskicks)

*XG = Expectativa de goles

*XGA = Expectativa de goles en contra

Estilo de juego del Atlanta United con Gonzalo Pineda
Estilo de juego del Atlanta United de Febrero - 2024 (Statiskicks)

*PPDA = Pases Permitidos por acción defensiva


SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.