En Chivas todo puede cambiar: entrenadores, directivos, discursos. Lo que no cambia es su capacidad para formar talento. En medio de polémicas sobre el proyecto deportivo, la cantera rojiblanca sigue siendo el hilo que mantiene viva la esperanza. Desde hace casi cuatro décadas, ha sido una fábrica constante de futbolistas con nivel europeo.
El primero en abrir la puerta fue Eduardo Yayo de la Torre, quien en 1987 se unió al Xerez de España. Su primo, José Manuel de la Torre, no tardó en seguirlo para jugar con el Real Oviedo. Ambos marcaron el inicio de una tradición que sigue vigente. Poco después, Pedro Pineda fue más allá: en 1991 se convirtió en el primer mexicano en fichar con el AC Milán, apenas con 20 años, aunque no jugó.
Ya en el nuevo milenio, la cantera de Verde Valle mantuvo su proyección internacional. Carlos Vela, que no debutó en Primera con el Rebaño, fue formado en sus categorías juveniles. En 2005, tras coronarse campeón del Mundial Sub 17, firmó con el Arsenal de Inglaterra. Ese movimiento reactivó la atención europea sobre el talento surgido en Guadalajara.
A Vela se sumaron figuras como Carlos Salcido y Francisco Maza Rodríguez, quienes brillaron en Países Bajos y Alemania. Omar Bravo también vivió su experiencia europea, mientras que Marco Fabián alcanzó uno de los puntos más altos al conquistar la Copa de Alemania (DFB-Pokal) con el Eintracht Frankfurt en 2018. Todos, con ADN rojiblanco.
Pero fue en 2010 cuando la exportación de talento desde Chivas alcanzó otro nivel. El 8 de abril, en Old Trafford, el Manchester United anunció la contratación de Javier Hernández Chicharito . Su impacto fue inmediato: 20 goles en 45 partidos durante su primera temporada, títulos de Premier League y Community Shield, y una conexión especial con la afición inglesa.
Hoy, esa tradición se mantiene. Mateo Chávez Tiloncito es el último en subirse al tren europeo, firmando con el AZ Alkmaar de la Eredivisie, una liga que sigue apostando por el talento joven mexicano. Su fichaje no solo representa una oportunidad personal, también es un nuevo respaldo a la cantera de Chivas, que pese a los altibajos del club, continúa exportando calidad.
Mientras los focos se posan sobre fichajes millonarios o resultados irregulares, en Verde Valle el trabajo de formación sigue dando resultados. Porque, si algo ha sido constante en el Rebaño, es que su cantera no se rinde. Y tampoco se detiene.
Los jugadores de Chivas que se han ido a Europa
Eduardo de la Torre
Xerez C.D.
1987
José M. de la Torre
Real Oviedo
1988
Pedro Pineda
AC Milán
1991
Carlos Vela
Arsenal
2005
Carlos Salcido
PSV Eindhoven
2006
Francisco Rodríguez
PSV Eindhoven
2008
Omar Bravo
Deportivo La Coruña
2008
Javier Hernández
Manchester United
2010
Ulises Dávila
Chelsea
2011
Raúl Gudiño
Porto
2014
Marco Fabián
Eintracht Frankfurt
2016
Bryan Salazar
Feirense
2019
José Juan Macías
Getafe
2020
Mateo Chávez
AZ Alkmaar
2025
SRN