En abril del 2020 la Liga MX, entonces comandada por Enrique Bonilla, eliminó el ascenso y descenso en el futbol mexicano. Esta decisión tendría fecha de caducidad, el 2025; sin embargo, existe la posibilidad de que sea permanente.
Durante su ponencia en el Sports Summit México 2024, Javier Tebas y Fernando Palomo hicieron un breve comentario en el que hablaron acerca del ascenso y descenso en el futbol nacional, aunque el presidente de la Liga MX prefirió evadir la conversación.
Sin embargo, el español comentó en entrevista para Fox Sports que en México no hay competitividad debido a la ausencia del ascenso y descenso.
???? Javier Tebas, Presidente de LaLiga de España, habla sobre el no ascenso y descenso en México.
— La Afición (@laaficion) July 3, 2024
????: Edgar Malagón - @Edgarinhohttps://t.co/hgOQVw00LK pic.twitter.com/NkE1RcKydk
"Una liga sin ascenso en Europa no la entendemos, yo creo que se pierde competitividad. A la liga mexicana (y) a Juan Carlos Rodríguez le deseo lo mejor porque no es fácil lo que hay que intentar para poner al futbol mexicano más arriba de lo que está".
Por consiguiente, Tebas expresó que la Liga MX podría estar entre las cinco mejores torneos a nivel internacional, siempre y cuando haya buen liderazgo y voluntad de los clubes.
"El futbol mexicano puede estar en las cinco mejores ligas del mundo, pero se necesita voluntad de los clubes y alguien que lo lidere, así que a Juan Carlos Rodríguez le deseo lo mejor". "Yo creo que México se lo merece (ser una liga top), pero lo más importante es que puede serlo", añadió.
"UNA LIGA SIN ASCENSO, EN ESPAÑA NO LA ENTENDEMOS" ????
— FOX Sports MX (@FOXSportsMX) July 3, 2024
Javier Tebas dijo que la Liga MX puede estar dentro de las mejores 5 del mundo, pero los equipos también debe de poner de su parte.
Da su opinión sobre el futbol mexicano#FSRadioMX pic.twitter.com/e0EJel4gpY
Tebas también comparó el fondo de inversión que inyectará dinero al futbol mexicano con el que tienen en España y espera que sirva para invertir en infraestructura y no en jugadores.
"Es bueno que venga el fondo de inversión, pero lo importante es que tenga un destino finalista y no para inflar los salarios de los jugadores. En España hicimos una operación similar y el 70 por cento del dinero se va a infraestructura, mejorar estadios, ciudades deportivas, fuerzas básicas u digitalización; 15 por ciento para jugadores, y 15 por ciento para que no haya deuda", explicó.
RGS