En el equipo más mexicano, los técnicos extranjeros han sido la respuesta, al menos así ha ocurrido con las Chivas en los últimos tres años.
Los rojiblancos tuvieron una segunda mitad de torneo sobresaliente, ganaron 21 puntos de 24 disputados y lograron clasificar de manera directa a los cuartos de final, algo que no consiguieron en las pasadas dos campañas.
Gabriel Milito debutó este certamen en el futbol mexicano, tuvo un inicio complicado, llegó a estar en el lugar 16 de la tabla, pero con base en un estilo de juego definido, levantaron el barco y se metieron en el sexto puesto, con 29 puntos.
Similar escenario que ocurrió con Fernando Gago en su primer torneo, Clausura 2024, sumaron 31 puntos, terminaron en el sexto lugar y alcanzaron hasta las Semifinales.
Mientras que Veljko Paunovic lo hizo en el par de torneos que estuvo al frente del chiverío; en el primero lograron sumar 34 puntos, terminaron en el tercer lugar, tuvieron la mejor cuota en los últimos 20 años y les alcanzó para llegar a la Final.
Mientras que un torneo más tarde, en el Apertura 2023, finalizaron en el quinto lugar con 27 puntos y clasificaron a los cuartos de final.
Números que no lograron alcanzar entrenadores mexicanos en el pasado reciente, ni Gerardo Espinoza, Arturo Ortega, Ricardo Cadena, Víctor Manuel Vucetich y Marcelo Michel Leaño.
Cadena alcanzó los Cuartos en el Clausura 2022 vía repechaje, mientras que Vucetich clasificó hasta semifinales del Apertura 2020, también a través de la repesca.
De finales de 2022 a la fecha, la directiva rojiblanca ha apostado por perfiles distintos para ocupar el banquillo, acertaron con Paunovic, con Gago y luego de un traspié con Óscar García, recompusieron el camino y ficharon a un técnico que los regresó al protagonismo: Gabriel Milito.
FCM