El temporal de lluvias azotó con todo la perla tapatía durante el mes de junio. A falta de un año para el arranque del Mundial, una de las preocupaciones es el impacto que puede sufrir el Estado en el tema de las inundaciones, mientras Guadalajara y Zapopan son sede de cuatro partidos del máximo torneo de futbol.
Sin embargo, Juan José Frangie presidente Municipal de Zapopan, aseguró que este tipo de cuestiones se tienen previstas y ya se trabaja para que las lluvias no sean un dolor de cabeza para habitantes, turistas y delegaciones que visiten el estado.

“Es una fecha que se escogió por los horarios, para que todo el mundo se vea en horas normales en los partidos y estamos viendo que habrá horarios a las 10:00 am, 12:00 pm y 4:00 pm que son complejos, estamos preparados, sí, Guadalajara y Zapopan son lugares donde hay mucha lluvia, nos pega, han pasado recientemente días con lluvias fuertes, pero sí vamos a tomar muchas providencias para solucionar estos cuellos de botella que tenemos en algunos pasos a desnivel y estamos metiendo mucho los vasos reguladores que ayudan mucho a detener la precipitación del agua”, expresó para el programa Cambios, en Canal 6.
Frangie espera que en el cierre de año inicie la fiebre mundialista entre los tapatíos, para los cuales se harán actividades particulares como la instalación de un pabellón mundialista en las tradicionales fiestas de octubre, así como en la Feria Internacional del Libro.
“Estamos empezando a calentar motores, internamente es mucho el trabajo que se está teniendo y lo vamos a empezar a ver reflejado entre noviembre y diciembre, estamos con la cuenta regresiva, estamos con publicidad en Zapopan, Guadalajara, el interior del Estado y de a poco vamos a ir calentando motores, vienen las fiestas de octubre donde habrá un pabellón, viene la FIL donde habrá un pabellón del mundial y muchas actividades a través de esto”, sentenció.
Esperan afición mexicana haga pesar la casa
El mandatario espera que la afición mexicana haga sentir su peso en casa, ya que en los últimos mundiales se ha caracterizado por ser una de las que asiste en mayor número a los países sedes.
“Hay algo importante a través de esto, los mexicanos somos los que más asistimos a los Mundiales de cualquier parte del mundo, imagina la euforia que habrá aquí, como fue en Qatar, si fuera España, si fuera en Francia, el mayor público es de mexicanos y ahora que seremos sede, son cuatro partidos, pero mantener los 39 días que hay juegos en todas las sedes, nos ayudará mucho. Hoy diría que el Mundial empieza a calentarse, como municipio lo hacemos en nuestras unidades deportivas, lo hacemos en las calles, ya empezamos a todo lo que quedará como legado. Hay un antes y un después de la ciudad gracias al Mundial”, finalizó.
Para entender mejor la situación. Según cifras del país organizador, para el Mundial de Qatar 2022, se expidieron 25 mil 533 Hayya Cards para connacionales, es decir, permisos obligatorios para ingresar al país y los estadios. Esto convirtió a México en la quinta nación que más solicitudes de este tipo hizo a nivel mundial.
OV