Miguel España fue seleccionado nacional en la Copa del Mundo de México 1986, el ex mediocampista de contención habló del sorteo de grupos para el Mundial de Qatar y cree que el conjunto dirigido por Gerardo Martino puede competir y trascender en la justa que se celebrará a finales de año.
“Me parece que de entrada el grupo es accesible, ya nos hemos topado con algunos de ellos y creo que tampoco va a ser sorpresa ya el cómo jugarles, por supuesto la favorita es Argentina y nos daremos un quién vive con Polonia y yo pondría en último lugar a Arabia Saudita con el entendido que ha subido su nivel”, valoró España.
¡Qué noche en el Azteca! ???? ???????? ⚽️
— Selección Nacional (@miseleccionmx) April 1, 2022
Les dejamos #ElColor ???? de nuestro pase a #Qatar2022 tras vencer a ????????. ????#MiSeleccionEnQatar | #HechoDeLosMexicanos pic.twitter.com/eSwypWjtWQ
El también entrenador cree que con el actual grupo de jugadores se puede aspirar a hacer una buena fase de grupos, avanzar a la siguiente ronda y pensar en el quinto partido que se ha negado al cuadro mexicano.
“El equipo, dentro de este proceso del Tata Martino, ha tenido sus claroscuros, aunque la situación y el entorno no ha sido lo mejor para el Tata, finalmente los resultados están ahí, se acaba en segundo lugar y yo diría que fue buena la calificación y que se ganó el derecho el Tata de dirigir el Mundial. Además, las eliminatorias son diferentes al Mundial. Veo un grupo de jugadores que tienen características para pelear. Tengo fe en que la selección va a crecer, el Tata debe buscar variantes, encontrarlas en estos meses para no ser tan dependientes de Raúl Jiménez, tiene que buscar mejorar esos puntos para hacerse más fuerte como equipo”.
Aunque llaman la atención los enfrentamientos que tendrá el cuadro mexicano contra jugadores como Lionel Messi y Robert Lewandowski, Miguel España cree que “hoy es mucho más fácil estudiar a los rivales, obviamente tienes que buscar partidos que se asemejen a lo más cercano a ellos para que de esta forma puedas equipararnos, con Argentina nos hemos topado ya varias ocasiones, con Polonia menos pero sí tienes oportunidad dentro de este panorama de jugar con selecciones parecidas”.
Finalmente, apuntó que la clave para hacer una buena Copa del Mundo será corregir “situaciones particulares, entre más corrijas tus defectos y tus habilidades las hagas más fuertes, en esa medida van a tener posibilidades de crecer, es evidente que la sociedad en la parte baja todavía no está tan sólida y arriba nos está faltando contundencia, sí pensaría que lo primero es pensar en nuestras debilidades y nuestras fortalezas buscar este crecer en estos aspectos”.
FCM