Estilo

Puebla abre sus puertas a la cultura, gastronomía y diversión en Navidad

La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos en esta temporada, comentó Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo del Ayu

Con la intención de convertirse en la mejor opción para visitar en este periodo decembrino; Puebla ha preparado un sinfín de actividades que abarcan su propuesta gastronómica, cultural y de divertimento, entre las que destacan La noche de museos y los eventos diarios que se presentan todos los días en el Centro Histórico.

La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos
(El Museo Amparo,una de sus principales propuestas de arte / Especial)
Puebla es un lugar que es referencia de uno de los lugares más visitados del país, tanto para turistas nacionales, como extranjeros; por eso en este periodo navideño con tres productos básicos estamos invitando al público a que nos visite y constante porque Puebla fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, pruebe su gastronomía y conozca el paisaje que nos rodea”, destacó Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla.
Entrevistado por MILENIO, el ejecutivo añadió: “Sumado esto, queremos que disfrute las actividades que tenemos, como la gastronomía típica por temporada, las mesas poblanas, que es una certificación de restaurantes y un calendario gastronómico que nos distingue, gracias al que podrá probar platillos típicos como Los romeritos, el bacalao y la pierna adobada; además de nuestros grandes clásicos como el mole, las chalupas, las cemitas y los dulces”.
La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos
(A su platillo clásico,el mole poblano, se suman los de temporada / Especial)

Además, como parte de la diversión que ofrece la entidad, el ejecutivo destacó: “Contamos también con nuevos productos como el Acuario Michin, Africam Safari, que es el centro de conservación más importante del mundo”.

Ahora que si la idea es adquirir algún producto y artesanía de la región, en Puebla hay una variedad impresionante de productos para complacer a sus visitantes, destacó Cañedo.

La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos
(Adriana Jiménez / Milenio)
“Tenemos mercados de artesanías y antigüedades en los que se pueden adquirir verdaderas joyas de arte; o bien centros comerciales, que permiten una gran experiencia para los que vienen de fuera, de los estados aledaños. El presidente Eduardo Rivera da esa instrucción precisa, hagamos que las cosas funcionen y por ello hemos trabajado para brindar las mejores opciones para nuestros visitantes”.

Y destacó que una de las acciones que pueden ofrecer al visitante para que conozca el tema cultural de Puebla es “La noche de museos, que se efectuará el viernes 30 de diciembre, cuando se abrirán las puertas de forma gratuita de más de 20 recintos para disfrute de los visitantes y poblanos de 5 de la tarde a 10 de la noche”.

Además, los visitantes a la capital poblana podrán disfrutar del programa “Cultura para todos, todos los días”, que consiste “en que durante todo el mes de diciembre se presenta una actividad cultural en el Centro Histórico de Puebla, el cual incluye el Zócalo, el Parque San Luis, el Parque del Carmen y la Calle 5 de mayo, todo esto con la finalidad de reactivar la económica tras la pandemia”.

La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos
(Las artesanías son un gran atractivo en la capital poblana / Especial)

El recorrido por los diversos templos es otra de las atracciones de Puebla que han dado renombre a la entidad: “Tenemos muchos templos, los encabeza la catedral de Puebla, el monumento más visitado, con las torres más altas que cualquier catedral iberoamericana; también tenemos la Capilla del Rosario, donde se encuentra uno de los ejemplos más claros del Barroco mexicano, todo lo que brilla ahí es oro de 23 kilates; el templo de San francisco, el de La Sagrada Familia, el de Santa Mónica, La iglesia del Señor de las Maravillas, que a través de un milagro que se dio a principios del siglo XX, se le reconoció como uno de los favorecedores que miles de personas vienen a pedir su gracia”.

La noche de Museos, los romeritos, bacalao y pierna adobada, los mercados de artesanías y La iglesia del Señor de Las Maravillas son parte de los atractivos
(El Señor de las Maravillas es una de sus iglesias más visitadas / Especial)

Para tener en el radar

Datos que debes conocer de Puebla:

*Patrimonio Cultural de la Humanidad desde hace 35 años, luego de que   así fue reconocida el 12 de diciembre de 1987. 


  *Considerada como una de las entidades con más monumentos históricos, cuenta con 2650 inmuebles de ese tipo que son reconocidos por la UNESCO, entre ellos la histórica Biblioteca Palafoxiana.

FR


Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.