Las mascotas se han convertido en miembros esenciales de nuestras familias, compartiendo momentos, alegrías y cuidados diarios. Su presencia transforma el hogar, y su ausencia deja un vacío profundo, recordándonos lo valioso que es cada instante junto a ellos.
El Día de Muertos ofrece la oportunidad perfecta para honrar su memoria. Colocar una ofrenda dedicada a nuestras mascotas permite recibir simbólicamente sus espíritus, recordando su amor incondicional y celebrando la huella imborrable que dejaron en nuestras vidas.
¿Cuándo se pone la ofrenda de las mascotas?
La tradición mexicana ya incluye también a nuestros fieles compañeros, ya sea perros, gatos, aves, peces o cualquier otro animal que haya tenido gran impacto emocional en tu vida, ahora puede volver a casa según las creencias del Día de Muertos.
Ahora, cada 27 de octubre se coloca la tradicional ofrenda con la cual las almas de las mascotas pueden regresar a casa para disfrutar de los altares preparados en su honor y disfrutar una vez más de sus alimentos favoritos y juguetes.
Dicha ofrenda puede permanecer hasta el 2 de noviembre, el último día de celebración de Día de Muertos en México, sin embargo, la fecha clave para ponerla y que las mascotas atraviesan el camino espiritual al mundo terrenal es este lunes 27.
¿A qué hora llegan y se van las mascotas?
La tradición del Día de Muertos en México no establece horas exactas para la llegada de las mascotas , pero muchas familias encienden velas la noche del 27 de octubre. Este gesto sirve para guiar a los peludos y simboliza un homenaje lleno de amor y recuerdos.
Muchas personas creen y comparten que las mascotas llegan durante la noche del 27 de octubre para visitar a sus dueños y permanecen hasta la madrugada del mismo, es decir que, supuestamente la última hora sería a las 23:59, momento en que regresan al más allá. Este tiempo permite recibirlas en la ofrenda, honrar su memoria y recordar la compañía incondicional que ofrecieron en vida.
¿Qué poner en la ofrenda?
Además de los elementos tradicionales que conforman una ofrenda de Día de Muertos, como veladoras, flores de cempasúchil o papel picado, es posible incluir objetos que tengan un significado especial para tu mascota. Estos detalles ayudan a personalizar la ofrenda y a rendir un homenaje más cercano.
- Fotografía o representación de tu mascota: una imagen que recuerde su presencia y personalidad.
- Comida favorita: platillos o golosinas que disfrutaba en vida, para honrar sus gustos.
- Juguetes: sus objetos de juego preferidos, que evocan momentos de diversión.
- Cobija u otro elemento de valor: algo que lo acompañaba y le brindaba comodidad, simbolizando su lugar en la familia y el cariño que aún se le tiene.
Incluir estos detalles convierte la ofrenda en un espacio de recuerdo íntimo y lleno de cariño, donde cada objeto representa el vínculo único.
LO