PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) nuevamente generó polémica, ya que durante una entrevista para Good Morning Britain, la presidenta de la organización, Jennifer White, dijo que las personas no deberían referirse a los animales como "mascotas", al ser un término despectivo.
La presidenta de PETA sugirió que las personas con perros, gatos u otros animales en casa, se refieran a ellos como "compañeros".
Animal welfare group PETA want people to refer to their pets as companions.@piersmorgan is not impressed! ???????? pic.twitter.com/BtVLAprwWY
— Good Morning Britain (@GMB) February 4, 2020
"Muchas personas en casa que tienen perros o gatos se refieren a ellos como mascotas y señalando que son sus dueños, lo que implica que los animales son una posesión", dijo White.
Los comentarios de White llegan después de que la fundadora de PETA, Ingrid Newkirk, diera una declaración similar recientemente, en la que dijo que referirse a los animales como "mascotas" es similar a decirle "cariño" o "amor" a una mujer.
You (sort of) heard about it on @GMB, this is the full story -- here's why PETA wants you to stop saying 'pets': https://t.co/cuNwCN0obAhttps://t.co/pEvG6k4aN6
— PETA UK (@PETAUK) February 4, 2020
"Los animales no son mascotas. No son una alarma anti robos o algo que te permite salir de paseo. No son nuestras decoraciones o juguetes, son seres vivos. Un perro es un individuo con sentimientos e intereses, no algo que tú 'tienes'", recalcó Newkirk.
Después de la entrevista de White, PETA UK tuiteó que en un estudio del 2011, publicado en el Journal of Animal Ethics, encontró que la palabra mascota puede afectar al trato que reciben los animales.
The Journal of Animal Ethics published an academic paper on how derogatory words “pets” or “pests” affects the way we treat these animals. That’s why instead of “pets” PETA recommends “companion animals” and instead of “dog owner” we say “dog guardian.”
— PETA UK (@PETAUK) February 4, 2020
RL