Estilo

“Cambiando modelos” prepara la nueva edición de su desfile All Inclusive RunWay

La pasarela se llevará a cabo el próximo miércoles 26 en el Parque La Mexicana con la participación 15 modelos con alguna discapacidad y los diseñadores Iann Dey, Sereno del Sordo y Armando Takeda

Para Silke Lubzik, Presidenta y fundadora de “Cambiando Modelos”, la idea de que “ver a una persona con discapacidad en una pasarela de moda genera oportunidades”, se ha convertido en una realidad que ha dado grandes frutos; por lo que ya prepara la nueva edición del Desfile de moda “all Inclusive Runway”, que se realizará el próximo miércoles en el Parque la mexicana con la participación de modelos con alguna discapacidad.

La experiencia propia, a partir del nacimiento de su hijo Mathias, detonó la inquietud de trabajar para que las personas con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades y cada vez más sean integradas a la sociedad; acción que comparte con la Fundación Kadima (que también atiende apoyo a las personas con discapacidad) como sucederá en el desfile que preparan con la participación de diseñadores mexicanos como Iann Dey, Sereno del Sordo y Armando Takeda, quienes a través de su participación altruista, informó a MILENIO Silke.

¿Cuál es el objetivo de esta pasarela?

La idea es mostrar la diversidad humana en un evento tan hermoso como es una pasarela de moda, el cual además abre oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad, en lo educativo, en lo social; porque todas las personas que conozcan este desfile y vayan, van a ver que sí estos modelos tienen el poder y energía para estar en una pasarela, tienen esa energía y poder para desarrollarse en las profesionales que cada uno quiera, además del modelaje.

Lidia Lavín participó en una edición del desfile y luego contrato a uno de los modelos con discapacidad para su pasarela en Fashion Week, y eso es un ejemplo muy tangible, de cómo directamente se abren oportunidades laborales.



En los últimos tiempos se habla mucho de la inclusión, de la integración, pero ¿es real o sigue habiendo mucho rechazo y discriminación a las personas con alguna discapacidad?

A mí me gusta ver el vaso medio lleno, y te puedo decir que hemos tenido avances. En nuestra experiencia como “Cambiando modelos” lo que ha pasado en 6 años es muy alentador, porque en un año a lo mejor si tuvimos cinco comerciales inclusivos, en donde se tomó a una persona con discapacidad dentro de la publicidad de una marca; pero el año pasado cerramos con 35-40; entonces, sí hay un incremento muy relevante en la cantidad de oportunidades que se están generando. Y ver a una persona con discapacidad en una publicidad genera oportunidades en otras áreas. Por ejemplo, el director de una escuela dice: ‘Sí pueden, sí son capaces, sí lo puedo aceptar en mi escuela’ o el empresario comenta: ‘Sí lo puedo contratar para un puesto laboral’; entonces, ahí vemos los resultados.

Yo soy mama de un niño con Síndrome de Down, y cuando nació mi hijo, Matías, tenía muchísimo miedo de que sí iba a poder hacer y qué no, de cómo iba a ser la apertura social: y ver a alguien con discapacidad en una producción de televisión o en una publicidad, te da esperanza, te da alegría, como una sensación como familia, de decir: ‘Claro que van a salir a hacer lo que quieran. Si ese niño puede, mi hijo también lo va a poder hacer. Y de esa manera cambiamos el mundo entre todos los que estamos buscando la inclusión y es algo maravilloso, es una sensación hermosísima.

¿Cuántos chicos con discapacidad participarán en el desfile?

Van a haber 24 modelos, de los cuales 15 tienen algún tipo de discapacidad, visual, auditiva, motriz, hay una representatividad de las cinco discapacidades principales, hay modelos. Y para que además de que conozcan a nuestros modelos en la pasarela, también vamos a crear un micrositio donde vendrá información del desfile y también de cada uno de ellos.

¿Quién puede asistir al desfile?

Todas las personas son bienvenidas, el parque La Mexicana es un lugar abierto y habrá sillas, estamos pidiendo un donativo, el cual entra a “Cambiando Modelos” y “Kadima” para seguir haciendo nuestra labor para la inclusión de personas con discapacidad a nuestra sociedad.

Claves

Las Fundaciones “Cambiado modelos” y “Kadima” trabajan en diversos rubros para que la inclusión de personas con discapacidad cada día se mayor.

“Cambiando modelos” realiza campañas sobre autismo, parálisis cerebral y capacitan a empresas y organizaciones para que la inclusión se pueda dar de forma natural.

Para mayor información de ambas fundaciones puedes checar www.cambiandomodelos.org

www.kadima.org.mx

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.