Los discos de la semana: tributos exitosos y fracasados

Diana Krall y su poco arriesgado nuevo álbum de jazz; Chet Jones, fundador de Kakkamaddafakka, y su primer disco en solitario; y la fusión de 'hard country' y blues de Alabama 3.

El factor nostalgia ha detonado el surgimiento de numerosos homenajes, covers y tributos. ¿Vale la pena tener más de lo mismo?

[Recuerda hacer click en los textos donde aparezca el símbolo para escuchar lo que lees]

TE RECOMENDAMOS: Los discos de la semana: de King Crimson a Spider-Man

  • 'Turn Up the Quiet' (2017) | Diana Krall

Esta era una princesita cool, tan cool, pero tan, tan cool, que comenzó a volverse helada. Aunque en las fotos de su disco Quiet Nights se mostró con el cabello cuidadosamente despeinado —sí, eso existe— para sugerir un erotismo para menores de edad, su canto no se acerca al de las sirenas. Sus seguidores, que se cuentan por legiones, consideran que cada día cantaba mejor, pero otros pensamos que hay demasiada asepsia en su entorno, que después de dos o tres canciones su voz comienza a evaporarse, como sucede con la música de fondo (música tapiz, le llama Terry Riley). Pero, para qué hablar de nimiedades, si los caballeros las prefieren rubias.

Turn Up the Quiet, su disco más reciente es más pan con lo mismo: baladas inmortales del jazz, como "Like Someone in Love", "Moonglow" y "I'm Confesin' (That I Love You)", tan exploradas por las grandes del género que uno se pregunta hasta qué punto vale la pena escucharlas en estas versiones si ya nos hemos saciado con Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holiday y muchas otras. Al escuchar a Diana, uno entiende cuando el guitarrista Fred Frith decía que le gustaba la música "con un poco de grasa". El sonido de la voz de Krall no ofende a nadie: posee una entonación pulcra y medida, además de que tiene buena dicción —cualidad rara en estos tiempos— y domina el piano, pero, para mi (dis)gusto, siento que su forma de cantar es ultrapasteurizada, no arriesga.

Antes de que me apaleen por decir tales barbaridades, quiero pensar que fui benévolo, pues para Nat Hentoff, el gran crítico fallecido este año, "Diana Krall es, en su mejor momento, perezosa. Si quisieras seguir su canto con el pie se te quedaría dormido. Krall y (Jane) Monheit —a quien también se refiere— no tienen nada interesante qué decir sobre ellas mismas en su música. Como solía decir Jo Jones: en el jazz no puedes fingir quien eres o quien no eres".

[Xavier Quirarte]

_______________________________________________________


  • 'Among the Stars' (2017) | Chet Jones

Su nombre real es Jonas Nielsen. Es uno de los fundadores de la banda noruega Kakkamaddafakka —que visitó México por primera vez en la edición 15 del Vive Latino— y la pluma responsable de canciones como “All about you” y “Restless”.

Among the Stars —lanzado en mayo de este años— es su primer disco en solitario. Para producirlo y distribuirlo, lanzó una campaña de crowdfunding que despegó tarde, pero triunfó después de todo.

En el álbum respiran las ideas de los productores catalanes Santos&Fluren, dúo español formado Santos Berrocal y Florenci Ferrer, en cuyas manos y oídos descansa buena parte de la escena independiente del rock español contemporáneo —Love Of Lesbian, Supersubmarina, entre otros—.

Chet Jones es un músico formado en la academia de tradición europea. De ahí que su música explore senderos poco habituales del soft rock. Sus frases melódicas son pegajosas pero no simplonas y sus progresiones armónicas recuerdan a la trayectoria en solitario de Paul McCartney —nada más escuchen esas líneas contundentes y diáfanas del bajo—.

Con Among the Stars, Jones cambió de ruta. Si con Kakkamaddafakka hacía música triangular —si se me permite la metáfora geométrica—, como solista entregó un disco esférico, con un sonido que es refrescante por retro.

[@angelsots]

______________________________________________________


  • 'Blues' (2016) | Alabama 3

Veinte años de fusión-rock’n roll salvajemente en vivo, una docena de álbumes de estudio, tres compilaciones y una decena de exitosos sencillos apenas dicen algo de lo que el grupo de origen inglés Alabama 3 ha logrado.

Luego del ultramegahit “Woke up this morning” que los hizo famosos globalmente en el año 2000 al ser el tema principal de la serie Los Soprano, el grupo no ha parado de rocanrrolear y blusear por el mundo. De las salvajes fusiones de acid, hard country, gospel, música electrónica, blues, algo de rap y puro rock and roll que caracterizan al grupo, a finales del 2016 se enfocaron en un solo género para editar su álbum Blues, con declaradas influencias de Howling Wolf, John Lee Hooker, el gospel y Los Rolling Stones de Sticky Fingers y Exile on Main Street.

Las aguardentosas voces de Rob Spraggs y Jake Black, más la de Aurora Dawn; las guitarras de Steve Finnerty y Mark Samss y el constante Orlando Harrison en los teclados, garantizan un memorable viaje de blues contemporáneo. Para prueba, el video de “(I’ll Never Be) Satisfied”, una suerte de homenaje a los músicos de rock y sobre todo a los caídos en aras de la música (de Brian Jones y Morrison a Billy Holiday y Amy Winehouse).

[@Aladelagarza]


ASS


¡Consigue tus boletos para Paul McCartney!


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.