Más Estilo

Lo mejor de Expo Lighting America 2017

Tres días llenos de luz se vivieron del 27 de febrero al 1 de marzo en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México. 

El corte de listón abrió paso a un radiante túnel de luz en el espacio de Trends Showcase, para después pasar al salón que albergaba la variedad de stands de las propuestas más importantes en iluminación.

Mi primera parada fue el corner de diseño Decor Lighting Pavillion, donde se presentaron marcas nacionales e internacionales con sus colecciones más recientes. Aquí se encontraban Rodrigo Fernández con su firma Diez Company con la línea Astro; Sin Sombra, empresa que distribuye una gran variedad de marcas europeas; Eureka Lighting, marca establecida en Montreal, Canadá; el centro escandinavo Nordika; la reconocida marca italiana Flos y Studio David Pompa, quien realizó ELA Connect, un punto de encuentro para el descanso y networking entre los asistentes y Club Elite, un exclusivo espacio para los grandes compradores.

Más tarde me encontré con Mauricio Barrón, director de Expo Lighting America, quien me llevó a descubrir los ya icónicos Dark Rooms, cuatro increíbles espacios con distintas propuestas creativas en iluminación. Uno de ellos especialmente fascinante: un cubo de luces y espejos que provocaba un efecto de profundidad. En el cubo se encontraba un foco encendido que flotaba justo al centro del espacio, impresión creada con imanes que resultó en una instalación increíble.

Más tarde pude discutir un poco el tema de tecnología en iluminación con Giuseppe Carrer de Osram, y concluimos en que en el mundo de la luminaria es importante tener visión y crecer a la par de la tecnología.

Continué mi recorrido por el recinto y me sorprendí al ver el cambio conceptual de los expositores que proponían una línea estética que coloca a la iluminación como un objeto decorativo y no solamente técnico.

Más adelante se encontraba el MEDIA Center, donde estaba el libro conmemorativo Insights & Inspiration 2017 y, por supuesto, ejemplares de Chic Haus.


El día siguiente comenzó con un panel de discusión entre Rodrigo Fenández, David Pompa y la diseñadora industrial chilena Mitsue Kido, donde dieron sus puntos de vista y perspectivas en temas de iluminación como elemento decorativo, el reto de la producción mexicana y concluyeron con un par de consejos para las nuevas generaciones de diseñadores de iluminación.

Por la tarde conversé con el arquitecto Pedro Solaegui, de Ares Arquitectos, y con el ingeniero Francisco Rojas, de Tecno Lite, quienes impartieron una conferencia sobre las tendencias en arquitectura comercial y retail. En sus palabras, es muy importante el contacto entre fabricante-distribuidor-cliente. No solo se trata de hacer una luminaria o un proyecto técnicamente funcional, ni tampoco de ser únicamente estético, sino de buscar conectar ambas características desde la planeación, siguiendo ciertos lineamientos para lograr la pieza correcta.

Al salir me fui llena de nuevas ideas y satisfecha de haber descubierto nuevas formas de pensar. Sin duda eventos como éste ayudan a hacer conexiones que globalizan el diseño funcional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.