Por ignorancia, por miedo a la enfermedad, por mitos o por cultura, los hombres mexicanos tienden a callar cuando sufren algún problema de salud. Esto se traduce en serias complicaciones, especialmente cuando de enfermedades exclusivas del varón se trata. Una prueba irrefutable es que a nivel nacional siete de cada diez pacientes con cáncer de próstata acuden al médico cuando el tumor está avanzado, una cifra muy por debajo frente a la de países desarrollados, donde hasta 99 por ciento lo descubren a tiempo y logran curarse.
En otras palabras: callar aumenta la mortalidad. En México, el 16 por ciento de tumores malignos son por cáncer de próstata. "Se presentan alrededor de 14 fallecimientos por día y van al alza", indicó el coordinador de la Clínica de Urología del Instituto Jalisciense de Cancerología, César Antonio Hermosillo Navarro. Para el especialista es momento de cambiar esa cultura.
"Lo que estamos haciendo es sumarnos a una campaña que se llama 'Movember', un movimiento que inicia en Melbourne Australia y que busca romper el silencio y mitos alrededor de las enfermedades oncológicas del hombre", señaló en entrevista con MILENIO JALISCO.
'Movember' juega con la palabra noviembre, que es el mes contra el cáncer de próstata y pretende llegar a tener los alcances de concientización de las campañas de prevención del cáncer de mama que son en el mes de octubre.
"Creemos que ya es tiempo de sacar el tema de cáncer de próstata a la luz, que se empiece a hablar de esto, a ser conscientes de que el riesgo existe y es muy significativo... mientras una de cada ocho mujeres va a padecer cáncer de mama, que es el más frecuente en la población femenina; uno de cada siete varones va a padecer cáncer de próstata, el más frecuente en los hombres; así por pura estadística tenemos que es más el riesgo en un hombre que en una mujer", refirió el especialista, tras puntualizar que no se trata de minimizar ningún tumor, sino hacer conciencia.
"Así como las mujeres acuden cada año al médico y se hacen una mamografía y el papanicolau, y ella se realizan su autoexploración cada mes; pues también que los hombres empiecen a acudir a una revisión anual, a hacer los exámenes de detección oportuna del cáncer de próstata, que son el antígeno prostático y el diagnóstico rectal". Y sin esperar a que existan síntomas, pues estos aparecen hasta que el cáncer avanza, puntualizó el urólogo.
Así, las pruebas deben ser anuales a partir de los 45 años de edad, e indispensables cuando se tiene algún familiar que haya sufrido cáncer de próstata.
La campaña 'Movember' invita a los hombres a dejarse crecer barba o bigote este mes y donar lo que se ahorren en rastrillos a alguna fundación relacionada al cáncer de próstata, al cáncer de testículo, o en general a la salud masculina. Como en México aún no existe un comité que esté recaudando directamente, como sucede a nivel internacional, el médico dijo que basta con participar a través de las redes sociales subiendo selfies: los varones de imágenes donde se dejan ver creciendo el bigote o la barba y las mujeres promoviendo actividades físicas y motivando a sus parejas, compañeros, amigos, padres o familiares a dejar el sedentarismo. En todo caso agregar el hashtag #Movember.
"Al final el cáncer de próstata no es la única enfermedad del varón. Tenemos cáncer de testículo, colesterol, glucosa elevada, hipertensión y pareciera que los hombres no nos enfermamos de nada. La campaña trata de englobar todos estos aspectos", apuntó Hermosillo.
Actitud frente al cáncer
En el marco de 'Movember' se presentaron los resultados de la encuesta mundial Speak Up, sobre conocimiento y actitudes frente al cáncer de próstata, realizada por la International Prostate Cancer Coalition (IPPP) con el apoyo de la farmacéutica Bayer HealthCare.
En dicho estudio participaron 867 hombres con cáncer de próstata avanzado. Casi la mitad de ellos (47 por ciento) reveló que suele ignorar los síntomas que experimenta. Estos incluyen: dificultades para orinar, deseos de ir al baño constantemente, sangre en la orina, problemas de erección, dolor o molestias en cadera, espalda, pecho y otras áreas; debilidad o adormecimiento en las piernas o los pies; pérdida de control de la vejiga o intestinos, y cansancio que dificulta realizar actividades cotidianas.
Los varones no admiten que sienten dolor porque consideran que quejarse pondría en duda su "hombría" y más de la mitad (57 por ciento) considera que el dolor diario es algo con lo cual deben vivir.
No es así. Atender el dolor permite identificar si el cáncer ya ha hecho metástasis. El 39 por ciento de los hombres encuestados, cuyo cáncer se ha extendido a huesos, experimentaron dolor siete meses o más antes de recibir este diagnóstico.
Hermosillo Navarro explicó que la detección oportuna de un tumor de próstata evita llegar a este extremo. Comentó que el tratamiento puede incluir fármacos, cirugía y radiación, con grandes posibilidades de cura y de llevar una vida plena. "Hasta 80 por ciento de los pacientes sometidos a estas terapias no presenta complicaciones ni para orinar ni de disfunción sexual y a un año de la intervención tienen una vida normal".
De ahí la invitación a los varones, a sus parejas, médicos y familiares a sumarse a 'Mo vember', para atajarle el paso al cáncer de próstata.
Claves
El cáncer de próstata
Es el padecimiento oncológico de mayor incidencia y mortalidad entre los varones mexicanos
- 16% de los tumores malignos son cáncer de próstata
- 14 mil casos nuevos se registran por año
- 14 fallecimientos alrededor ocurren por día
Prevención
- A partir de los 45 años los varones deben realizarse anualmente los exámenes de tacto rectal y antígeno prostático
Síntomas
- Dificultad para orinar (poco o en ‘chorritos’)
- Deseo de orinar frecuentemente
- Flujo débil de orina
- Molestias o ardor durante las micciones
- Sangre en la orina
Movember
- Es una iniciativa mundial que toma el nombre de la contracción en inglés de Moustache (bigote) y November (noviembre) y convoca los varones a dejar crecer su bigote durante este mes y organizar actividades con la intención de generar conciencia sobre el cáncer de próstata, el cáncer de testículo y la salud masculina en general
Fuente: Dr. César Hermosillo/www.urologoguadalajara.mx/movember.html