El consumo del tequila en México se incrementó alrededor del 16% como efecto paralelo de la pandemia. De acuerdo al maestro tequilero, Juan Carlos Vera Ramírez, se tienen identificadas alrededor de 70 casas tequileras activas y un estimado de dos mil marcas en el país.
La producción de esta bebida ancestral con origen en el siglo XVI genera en la actualidad alrededor de 400 mil empleos de manera directa e indirecta, mismas que dependen de esta industria en la cadena de valor.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Vera Ramírez, de visita en Torreón para participar en una cata tequilera ofrecida a integrantes del gremio restaurantero de la Comarca Lagunera y Canirac Laguna.
“Se les está exponiendo los tipos y clases de tequilas, procesos técnicos y consumos del cliente final”.
Reconoció que se ha tratado de informar al sector restaurantero para que conozcan más al respecto. En relación al comportamiento del consumo de esta bebida a nivel internacional, dijo que ha tenido un crecimiento importante de la industria a nivel mundial, y aseguró que el mundo se está “ilustrando”, en bebidas alcohólicas de grandes perfiles, logrando que el tequila compita con whiskys y cognacs.
“El consumo de tequila se vio favorecido durante la pandemia, más no el comercio. La gente decidió consumir en casa por las restricciones de horarios, lugares cerrados. No se contrajo el consumo, pero el comercio en donde está involucrado el tequila se vio reducido, sin embargo, el consumo de tequila se vio favorecido y la industria sigue creciendo, aún en tiempos de pandemia”.
La industria tequilera, dijo, cobra un interés mayor dado el comportamiento que ha mostrado en los últimos años, favoreciendo a las casas tequileras ubicadas sobre todo en la zona del estado de Jalisco, donde se tiene la denominación de origen.
Por su parte, Javier Nava de la Torre, consultor vitivinícola lagunero, dijo que tras la celebración del Día Internacional del Tequila, existen variedades como el Blanco, el Joven, Reposado, Añejo, así como el Cristalino.
“Los mexicanos sí sabemos tomar tequila, pero se ha ido perdiendo la forma correcta con el pasar de los años”.
Explicó que se está buscando un tequila con menor graduación alcohólica, que sirva para mezclar bebidas, con el fin de acercar nuevos mercados; aunque sea un destilado que proviene del agave con atributos herbales, florales, del terruño, que se debe valorar estas características y valores de esta bebida.
AARP