Estilo

¿Sabías que el chile es un ingrediente con grandes cualidades para mantener la salud?

Ceci de los Ríos, consultora de temas de bienestar, destacó que es un fruto antioxidante, antiinflamatorio, generador de bienestar y con más vitamina C que la naranja, en la presentación de la campaña Son los chiles de México de La Costeña

Ceci de los Ríos, consultora de temas de bienestar para La Costeña, precisó que el chile es uno de los ingredientes de la gastronomía con más cualidades para mantener la salud. 

"El chile tiene muchas propiedades para la salud, como antioxidante, antiinflamatorio, antes a nivel ancestral se usaba como medicina", dijo al iniciar la entrevista con MILENIO tras la presentación de la campaña de La Costeña: Son los chiles de México, la cual honra la tradición, identidad gastronómica, versatilidad y el carácter único de los chiles mexicanos.

La presentación también incluyó una experiencia interactiva, a la que se dio acceso al público por dos días para conocer las bondades del fruto y aprovechar los escenarios para capturar imágenes instagrameables de las diversas presentaciones que ofrece la marca con algunos de los chiles más reconocidos, como jalapeños, chipotles, habaneros y serrano. Incluso probar algunas de las recetas que se crean a partir del ingrediente, como ceviche, patelas de hielo y mocteles.

La Costeña presenta la campaña Son los chiles de México
La Costeña presenta la campaña Son los chiles de México / Adriana Jiménez
"Consumir el chile tiene muchos beneficios para el cuerpo", reiteró la experta, quien añadió que también ayuda al sistema inmune.
"Contiene vitamina A y C que ayudan al sistema inmune, además al apoyar la liberación de dopamina y endorfina, al consumirlo vas a sentir sensación de bienestar mental, placer, energía; también nos ayuda a generar mejor la función cardiovascular porque ayuda a la circulación sanguínea", al hablar del ingrediente que tiene una variedad de más de 60 tipos.

Durante la reunión destacó las bondades del chile habanero, el cual se distingue por ser uno de los más picosos, destacó que es una especie que por sus cualidades aporta importantes beneficios.

"El habanero tiene más vitamina C que la naranja, además nos ayuda a lo que tiene que ver con la microbiota intestinal, por tanto es benéfico para la salud digestiva".

Y en general comentó que el chile es clave para "la longevidad, pues está comprobado científicamente que si lo consumes con constancia evita las muertes prematuras". 

Aunque al preguntarle por qué se quita de la dieta cuando se padece algún problema intestinal como la gastritis, comentó: "Muchas veces consumimos muchos alimentos que nos dañan, los ingredientes naturales, como puede ser el chile, terminamos sintiendo que puede ser dañino, cuando en realidad es bueno, pero desafortunadamente ya tenemos una alimentación demasiado mezclada con productos de buena y mala calidad; por lo que la recomendación sería tener cuidado con la ingesta del chile, sobre todo con la mezcla de otros alimentos como, la grasa, el alcohol".

La campaña de La Costeña busca honrar la tradición dle ingrediente mexicano
La campaña de La Costeña busca honrar la tradición del ingrediente mexicano / Adriana Jiménez

Esto porque si puede ser que si ya tienes un problema digestivo tengas que reducir la cantidad de chile, porque si puede irritar la barrera intestinal, pero normalmente es porque ya traes cierta inflamación por otros alimentos".

Incluso comentó que a lo largo de la historia, el ingrediente que surgió en Perú y Bolivia y migró a México donde se doméstico hace más de 7 mil años, se ha comportado como un gran alimento, especialmente en el campo.

"Si te vas a los pueblos, pocas personas van a decir no como chile porque tengo problemas de salud digestiva, al revés, a veces hasta lo usan porque ayuda, de modo que si es benéfico, pero hay que ver cómo se combina con otros alimentos".
AJR

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.