Estilo

Día Mundial del Cacao: Conoce algunos datos curiosos del alimento de los dioses

El día de hoy se celebra el Día Mundial del Cacao, una iniciativa propuesta desde 2010.

El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una iniciativa propuesta en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao (ICCO) y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, siendo un día para los fanáticos del cacao que pueden participar en talleres y degustaciones.

Es importante destacar que el Día Mundial del Cacao es una celebración diferente al Día Internacional del Chocolate, el cual se conmemora el 13 de septiembre, siendo un producto derivado del cacao.

Por eso, aquí te damos un par de datos curiosos sobre el fruto del cacao, el cual es un alimento que aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, con un distintivo sabor que se ha convertido en el favorito de varios comensales.

Se cree que su fruto es originario de América del Sur

De acuerdo con expertos, el cacao es un fruto originario de las zonas fluviales de América del Sur, cerca del río Amazonas y el Orinoco. Algunos historiadores creen que los mayas trasladaron la planta de cacao para cultivarlo en la Península de Yucatán en el siglo VII.

¿Por qué le dicen el alimento de los dioses?

El nombre científico del cacao es Theobroma, que en griego significa alimento de los dioses. Según una teoría lingüística, el nombre del cacao proviene de la lengua de los olmecas, quienes llamaban al árbol de cacao kakawa y los mayas lo llamaban kabkaj y tras varias transformaciones fonéticas, el nombre del árbol evolucionó hasta cacaoatl.

El cacao es un fruto importante del sur de América.

Era una moneda prehispánica

Los mayas utilizaban el cacao como moneda de cambio y en algunas civilizaciones, se consideraba como un tributo. Se considera que el español Cristóbal Colón fue el primer extranjero en recibir cacao como regalo por parte de las antiguas civilizaciones.

El cacao proviene de un árbol

El árbol de cacao tiene una altura aproximadamente 5 a 8 metros, suele crecer en zonas con sombra y humedad para poder madurar el fruto, el cual tarda aproximadamente tres meses, además de una espera de 5 y 6 años para que el árbol de sus primeros frutos.

El origen de la bebida de chocolate

El cacao llegó a Europa a principios del siglo XVI, tras la colonización de América, introduciendo la receta del xocóatl (bebida de chocolate), el primer lugar donde se elaboró dicha bebida fue en el Monasterio de piedra, en el municipio de Nuévalos, España.

wgp

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.