Estilo

Además del ponche ¿Qué otros usos tiene el tejocote?

Generalmente, el fruto se consume cocido y si se quiere comer crudo debe estar maduro.

El tejocote es el fruto mexicano que hace su aparición en los meses de noviembre y diciembre, llega justo para el Día de Muertos y la temporada decembrina donde no puede hacer falta en el ponche navideño, como parte de todos los ingredientes, pero hay otras formas de comerlo y aprovecharlo, te decimos algunas.

¿Cuál es el sabor del tejocote?

Generalmente, el fruto se consume cocido y si se quiere comer crudo debe estar maduro. Tiene un sabor agridulce.

Venta de tejocote en mercados. (Agencia Enfoque)
Venta de tejocote en mercados. (Agencia Enfoque)


¿Cómo se come?

Además de usarlo en el ponche, el tejocote es utilizado para la preparación de ensaladas, salsas para acompañar o marinar carnes, licores, atoles, dulces típicos como ates y mermeladas.

Pero no sólo se puede usar en la cocina para preparar alimentos, también es empleado para preparar remedios caseros para aliviar enfermedades respiratorias y malestares estomacales, entre otros, para ello es hervido y consumido como té.

El ponche de frutas de navideño es algo que no te puede faltar en tus posadas y cenas. Te damos el secreto para prepararlo.
El ponche de frutas navideño, una bebida tradicional de navidad. (Fotos: Shutterstock)


EAS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.