Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del C5i, autoridades estatales de Zacatecas presentaron los equipos tecnológicos adquiridos para reforzar la seguridad, entre los cuales destactó un robot táctico, conocido como 'perro', capaz de cargar un arma.
Acorde con lo expuesto por el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, este perro robot permitirá que las fuerzas policiacas incursionen a distancia en espacios con amenazas, como una cueva o una casa en donde alguna persona necesite ser rescatada.
Igualmente, debido a que el arma puede ser accionada de manera remota, esto facilitaría la neutralización de grupos armados para despejar ciertas áreas antes de que los uniformados se hagan presentes en el sitio.
Pero, ¿qué detalles se conocen sobre este robot? En MILENIO te contamos.
Desde China hasta Zacatecas: así es el 'perro robot'
El robot táctico presentado en el evento tiene las mismas características que el Unitree B2, fabricado por la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co., la cual fue fundada en 2016.
Dicha compañía es ampliamente reconocida en el ámbito de la robótica por la creación de dispositivos cuadrúpedos y humanoides, pensados para desempeñarse en labores de investigación, seguridad, educación y consumo.
El diseño del Unitree B2 le permite movilizarse en una amplia variedad de terrenos, desde superficies con obstáculos y escaleras hasta suelos resbalosos, según una exhibición de su fabricante.

Una de sus características más destacadas de este perro robot es su capacidad para caminar por hasta cuatro horas continuas con una carga de 20 kilogramos. Cuando no lleva ningún peso encima tiene el potencial de avanzar a una velocidad de hasta seis metros por segundo.
Dentro de sus atractivos, la empresa Hangzhou Yushu Technology —que opera en el mercado con el nombre Unitree— resalta que el perro robot cuenta con un radar de teledetección, el cual utiliza rayos láser para medir distancias y calcular los movimientos a realizar con precisión. Asimismo, está equipado con un sensor para identificar los objetos en su entorno y posee dos cámaras ópticas de alta resolución.
La ficha técnica de este aparato asegura que es capaz de funcionar en un amplio rango de condiciones ambientales, desde los -20 hasta los 55 grados Celsius. Igualmente, cuando la situación lo requiera, puede permanecer inmóvil mientras soporta una carga máxima de 120 kilogramos
Según la exigencia al momento de usarlo, su batería puede durar entre cuatro y seis horas. De acuerdo con los videos difundidos por el fabricante, este perro robot tiene una gran estabilidad durante su avance, ya que sus patas articuladas son capaces de balancear los 60 kilogramos que acumula su maquinaria.
Esta no es la primera vez que autoridades de seguridad en el norte del país implementan esta clase de equipos a sus estrategias, pues en septiembre de 2024 la Policía Municipal de Chihuahua presentó a Pantera, un robot tipo vehículo todo terreno diseñado por alumnos y docentes del Instituto Tecnológico de Chihuahua. El propósito de este dispositivo es, según informó el Ayuntamiento, auxiliar a los uniformados en operaciones especiales de alto riesgo.
Zacatecas apuesta por inversión en tecnología para la seguridad
En la presentación de la primera etapa del C5i, encabezada por el gobernador David Monreal, se destacó la inversión de casi mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento, los cuales pretende convertir esta instalación en un "verdadero cerebro de inteligencia".
Además del robot táctico referido anteriormente, el secretario Medina Mayoral mencionó que las fuerzas de seguridad cuentan con un avión táctico y un helicóptero dedicados a vigilar los límites con otros estados.
Finalmente, uno de los proyectos en los que se hizo mayor énfasis durante el evento fue el domo antidrones, el cual aún se encuentra en desarrollo y se prevé que sea capaz de neutralizar teléfonos y dispositivos aéreos no tripulados.
BM.