Las cámaras colocadas dentro y fuera de los autobuses urbanos han ayudado a evitar robos o asaltos, asimismo a reducir accidentes que eran provocados por conductores hablando por teléfono celular y encontrar cosas perdidas de usuarios.
A través de un Centro de Comando y Control de Tráfico son monitoreadas en tiempo real en toda la jornada del servicio con imágenes nítidas y las unidades traen GPS para detectar si se salen de la ruta.
Martín Hernández Ríos, gerente de la empresa que da el servicio en Ciudad Valles, señaló que las pintas y daños que antes eran comunes, también han reducido considerablemente.
"Nos ayudan a identificar el nivel del servicio que estamos prestando, las quejas que presentan los usuarios las verificamos, verificamos la conducción del operador, es una medida de seguridad tanto para el pasajero como para la empresa", expresó.
Mencionó que los 152 autobuses traen dos cámaras, una en el interior ubicada frente al conductor, y otra afuera hacia el frente de la unidad, por lo que en caso de accidentes, han ayudado a establecer quién fue el probable responsable.
"Hemos identificado a los operadores que van hablando por celular y se les ha sancionado porque ahí queda la prueba, no hemos tenido robos ni asaltos, y ha servido a quienes olvidan cosas porque identificamos a quienes las tomaron, visitamos los lugares para ver si los encontramos, y sí hemos recuperado bolsas, mochilas, varias cosas que son regresadas a sus dueños".
TE RECOMENDAMOS: Transporte público contará con cámaras de vigilancia
El grafiti, tallado de ventanillas y otros daños que adolescentes o jóvenes acostumbraban hacer en las unidades ha reducido considerablemente porque ahora se cuidan sabiendo que son vigilados. Varios alumnos de secundaria han sido detectados e identificados, e incluso personal de la empresa ha ido a informar de ello a la institución donde estudia y los directivos han hablado con ellos para que los exhorten a evitarlo porque incurren en un delito.
TE RECOMENDAMOS: Continúan los asaltos en camiones urbanos
Desde hace unos tres años se estipuló en la Ley de Transporte Público en el estado la obligatoriedad para que las concesionarias instalaran cámaras de vigilancia en todos los autobuses.
ELGH