Cruz Normar Pérez López es originario de Torreón y actualmente cursa el último semestre que le permitirá tener una licencia como médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Como parte de las prácticas que se realizan para la formación profesional de los estudiantes, apuntó que en La Laguna los veterinarios tienen un campo de acción que podría pensarse limitado a los animales domésticos, de granja o las grandes especies, es decir, el ganado. Sin embargo, se realizan prácticas para aprender sobre el manejo y cuidado de los animales silvestres o exóticos.

Entrevistado en el Campus Torreón, aseguró que la universidad implementa nuevos contenidos que se suman en la profesionalización de los estudiantes, pero también de la población en general porque estás prácticas están abiertas a quien desee aprender y conocer más sobre el cuidado de las serpientes.
“Aquí en la Universidad lo que se está implementando es que se agreguen los conocimientos a los estudiantes porque tienen un mayor interés respecto a fauna silvestre y animales considerados exóticos. Lo que tiene la Narro es que esas materias no las imparte porque es más de perro, gato y granja, o grandes especies de ganado, entonces nosotros estamos dándole el apoyo a los estudiantes para que adquieran nuevos conocimientos”.
Estudiantes aprenden a manipular vida silvestre
Rodeado de un equipo de compañeros, los estudiantes que están a un paso de egresar toman los recipientes donde se resguardan las serpientes. Con extremo cuidado y respetando medidas de seguridad como el aplicar gel antibacterial antes de manipular un ejemplar, les recuerdan a los más jóvenes que las serpientes deben ser tratadas con respeto y cuidado porque de ello depende que no sean lesionadas o, que ocurra cualquier tipo de accidente.
Serpientes han sido recuperadas por Bomberos
A los ejemplares que no representan peligro se suman las serpientes que sí se consideran peligrosas, mismas que han sido recuperadas por bomberos y que son llevadas a la universidad para que se mantengan con todos los cuidados necesarios.
“Actualmente contamos con dos ejemplares de rescate, es un alicante y un chirrionero que fueron recuperados por los bomberos los cuales tenemos aquí en la práctica que forma parte de la segunda etapa de la Conferencia de Rescate de Fauna y Manejo de Reptiles; la semana pasada se vió lo teórico: alimentación, formas de acuario, manejo y vestimenta, y ahora es la práctica donde vamos a llevar a cabo lo que vimos en lo teórico”.
Cruz Normar Pérez comentó que esta práctica fue la primera para los estudiantes del primer semestre, pero en marzo pasado tuvieron otra intervención pues se procura que haya al menos una clase por semestre con los ejemplares para que los alumnos de nuevo ingreso se vayan familiarizando con los reptiles.
“Estas conferencias y prácticas están abiertas al público en general y a alumnos de otras universidades o gente que haya tenido experiencia con algún ejemplar silvestre. A personas que sepan que son animales que no hay que matar o dañar sino cuidar y respetar porque nos ayudan en el control de plagas”, dijo el entrevistado, en tanto que los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la UAAAN para solicitar más información.
arg