-
De forma artesanal, Casa Viviana realiza velas monumentales en Oaxaca
Doña Viviana Alávez, la maestra cerera que rompió con la tradición de su pueblo y decidió innovar en el negocio de las velas.Ciudad de México / -
-
Doña Viviana Alávez preside el arte de elaborar las velas ceremoniales de cera de abeja | Naomi Antonio -
Teotitlán del Valle es uno de los principales municipios con mayor demanda de la cera | Naomi Antonio -
La elaboración y el uso de las Velas de Concha, es una herencia milenaria | Naomi Antonio -
Se utilizan en ocasiones especiales como en las mayordomías, fiestas patronales, bodas y pedida de mano | Naomi Antonio -
Las velas de concha de Teotitlán del Valle son objetos ceremoniales en diferentes sucesos de la vida comunitaria | Naomi Antonio -
Según la tradición, las familias cereras no cobraban por su trabajo, sino que sobrevivían a base de un sistema de trueque | Naomi Antonio -
Sobrevivían a base de un sistema de trueque, fabricando velas para la iglesia católica a cambio de comida | Naomi Antonio -
Se debe fundir y colorear la cera, verterla en los moldes de madera, enfriar los moldes con agua y perfeccionar a mano su forma | Naomi Antonio -
Hizo su primera vela a los ocho años, usando los moldes que su madre había heredado de su abuela | Naomi Antonio -
Desde hace cuatro generaciones, se dedica a la elaboración de velas artesanales | Naomi Antonio -
Es una reconocida maestra en el estado de Oaxaca | Naomi Antonio -
Las “velas de concha” son llamadas de ese modo porque eran decoradas con flores, cuyo molde era una concha de mar. |Naomi Antonio -
Viviana decidió salir de su comunidad para promocionar sus productos en otros pueblos e intercambiarlos por otros. |Naomi Antonio -
Viviana fue la única que se centró en difundir su oficio para obtener ganancias. |Naomi Antonio -
Las velas están hechas de cera y se moldea de manera manual con herramientas de madera que fabrican los artesanos | Naomi Antonio -
Doña Viviana, por sí sola, revivió la industria de fabricación de velas de la región | Naomi Antonio -
Las velas blancas son más frecuentes en los bautizos, bodas y pedida de mano | Naomi Antonio -
Normalmente, las velas amarillas se utilizan para las fiestas patronales, en alguna mayordomía o para celebrar al santo patrono | Naomi Antonio -
En ‘Casa Viviana’ se han diversificado los motivos ornamentales para generar más diseños en la elaboración de las velas de concha. |Naomi Antonio -
Alrededor de las velas se crea un universo iconográfico hecho todo de cera. |Naomi Antonio
-
MÁS GALERÍAS





