Con las lluvias que han caído en el norponiente del Valle de México, se estima que finalice la temporada con una media anual de hasta mil 100 milímetros por metro cuadrado; por ello, 2025 se considerará como el año más lluvioso del siglo XXI, ya que en 2024 se tuvieron precipitaciones que llegaron a un promedio de 700 milímetros.
Sin embargo, la infraestructura hidráulica no ha crecido, explicó Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM).

Lluvias en el Valle de México podrían superar lo estimado en 2025
"Ha sido notorio el incremento de las lluvias en lo que va del presente año, y también ha sido notorio que se ha superado en mucho la capacidad de la red hidráulica que opera en la mayoría de las principales ciudades del Estado de México", abundó
Destacó que en esta región la cantidad el agua, en los últimos 12 meses, ha superado la media anual, "pero al finalizar la temporada podría rebasar lo estima do, por causa de la temporada de huracanes y lluvias tropicales en el océano Pacífico".
Recordó que incluso ya se registró un evento donde hubo una lluvia intensa que alcanzó los 100 milímetros, cantidad que rebasó los obsoletos sistemas de drenaje en varios municipios del estado y alcaldías de Ciudad de México.
A nivel local
Destacó que en Tlalnepantla son ocho los puntos en vialidades primarias y secundarias donde, pese a los constantes trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos, son recurrentes las anegaciones propiciadas por las abundantes lluvias y la limitada capacidad de desagüe de redes hidráulicas y afluentes, como el rio Tlalnepantla, que al estar embovedado disminuye su capacidad de alivio.
Explicó que los sitios de riesgo se ubican en la avenida Gustavo Baz y avenida Reyes Heroles, en la colonia Tequexquináhuac Periférico Norte, a la altura del fraccionamiento Valle Dorado; avenida Jinetes, en el fraccionamiento Las Arboledas; Prolongación Hidalgo, en San Pedro Barrientos, y Periférico Norte, a la altura de Kimex.
Así como los bajo puentes de Santa Mónica, avenida de los Jinetes, Valle Dorado, y el que conecta las avenidas de Los Maestros y Mario Colin, a la altura del centro comercial Sentura.
Analizan opciones
Ante ello, resaltó la relevancia de contar con alternativas nuevas y viables que erradiquen o disminuyan en gran medida las anegaciones en las zonas urbanas más susceptibles, por lo que constantemente se realizan levantamiento de información de la infraestructura hídrica instala- da, que permiten hacer líneas de drenaje adicionales y la rehabilitación mayor de cárcamos.
kr