Más Estados

Urgen a Veracruz atender alerta de violencia de género

Organizaciones civiles señalaron que esta alerta fue por la omisión de las autoridades para garantizar el acceso a la interrupción del embarazo; esperan que cumplan con acciones inmediatas.

Las autoridades de Veracruz se negaron a modificar el marco jurídico que transgrede los derechos de las mujeres en materia de salud reproductiva, por eso se decretó la segunda alerta de género por agravo comparado, informó el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio.

Explicó que las autoridades no generaron políticas públicas para garantizar la salud reproductiva y el cumplimiento efectivo de las causales de aborto.

El abogado Rodolfo Domínguez, destacó que en Veracruz pareciera que "las mujeres son ciudadanas de segunda" porque no se les ofrecer seguridad ni respeto sus derechos.

TE RECOMENDAMOS: Segob emite alerta de género por agravio comparado en Veracruz

Recordó que en 2015, alrededor de 500 niñas habían sido obligadas a llevar a término su embarazo a pesar de que habían sido víctimas de violencia sexual y que la legislación local permitía acceder a la interrupción de embarazo por esta causa.

María de la Luz Estrada, del Observatorio Nacional Contra el Feminicidio (OCNF), detalló que el informe de las autoridades presenta inconsistencias, pues se reportó que en 32 hospitales para atender a las mujeres que decidían interrumpir su embarazo, sin embargo, sólo uno en el municipio de Coatzacoalcos había médicos para realizar el procedimiento.

En conferencia de prensa, organizaciones civiles mencionaron que a pesar de los esfuerzos y de haberle otorgado al estado seis meses para el cumplimiento de una serie de recomendaciones para garantizar el derecho de las mujeres a la salud reproductiva, Veracruz no cumplió:

"Las autoridades lo ignoraron y minimizaron la problemática", acusaron, por lo que esta declaratoria evidencia una vez más el desinterés del estado para garantizar los derechos sexuales y reproductivos y la no discriminación hacia las mujeres, niñas y adolescentes veracruzanas.

Después de un año de haberse decretado la primera alerta de género por violencia feminicida, es decir, el 23 de noviembre de 2016, ante la omisión de los tres poderes, la CONAVIM decretó la segunda alerta este miércoles 13 de diciembre.

El OCNF demandó el cumplimiento inmediato y efectivo de la segunda declaratoria de Alerta de Género por Agravio Comparado.

Además de garantías de cómo se cumplirá la alerta, con acciones y tiempos específicos donde de manera permanente rindan cuentas sobre su trabajo a la CONAVIM, la Comisión Especial de Alertas y a las organizaciones peticionarias.

El ONCF pidió a la CNDH que coadyuve con la CONAVIM para el cumplimiento eficaz de la alerta.


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.