Estados

UNAM se reúne con especialistas de China y Chile para reforzar el cuidado del agua

“Se puede hacer más colaborando que si se trabaja individualmente”, mencionó Rosa María Ramírez, directora del Instituto de Ingeniería.

Con el objetivo de explorar la innovación de proyectos para la gestión del agua y ecosistemas, Rosa María Ramírez, directora del Instituto de Ingeniería II, mantuvo una reunión con especialistas de China y Chile para mejorar el uso del recurso.

Administración hídrica a nivel internacional

La directora Rosa Ramírez sostuvo que, ya que la administración hídrica es un problema de preocupación mundial, el reunir esfuerzos representa un mayor apoyo que hacerlo individualmente, por lo que este desarrollo tecnológico también establece la colaboración para planes e intercambio de estudiantes.

“Para nosotros representa un reconocimiento importante en el ámbito científico y de desarrollo tecnológico que a nivel mundial nos busquen y quieran establecer colaboración en planes e intercambio de estudiantes”, afirmó Ramírez.

Por su parte, el director de Cooperación Internacional del Instituto de Investigación de Recursos Hídricos e Hidroenergía de China (IWHR), Wang Yujie, expuso las similitudes de su país con México: poca agua en el norte y demasiada en el sur.

Por lo que, esta colaboración representa para el instituto una oportunidad para expandir la coordinación con otras naciones.

Aclaró que siendo la UNAM una institución grande, le “es relevante y por ello queremos cooperar con ustedes. A pesar de estar distantes podemos estar cerca al trabajar mediante la cooperación e intercambiar conocimiento entre colegas”.

Impulso a la investigación científica


Asimismo, Gustavo Macaya Aguirre, director de Investigación y Análisis de la Producción Científica de la Universidad Católica del Norte, Santiago de Chile, enfatizó que la visita es parte del proyecto para reforzar la investigación científica para la próxima década.

“Hoy en día no se realiza investigación de manera solitaria, sino de forma participativa, inter e interdisciplinaria, relacionándose con instituciones de educación superior de otros lados, así que decidimos ver a los mejores”, subrayó Aguirre.

Los especialistas compartieron que el tema relevante a revisar es la seguridad hídrica, además de la interacción en sismología y minería, por lo que darán continuidad a las reuniones para definir los planes.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.