Más Estados

Un buen trago de historia en las cantinas regias ¡Salud!

Los registros del Archivo General del Estado de Nuevo León citan al menos seis establecimientos con un siglo de existencia o que están por cumplirlo. Algunos ejemplos son Bar 1900, El Lontananza, El Bristol y El Indio Azteca

Para cerrar un trato, conversar sobre política o deportes o simplemente disfrutar de un trago cuando el calor de Monterrey se vuelve insoportable, las cantinas del centro son el lugar idóneo para ello.

Los registros del Archivo General del Estado de Nuevo León (AGENL), o del Histórico de Monterrey, citan al menos seis establecimientos con un siglo de existencia, o están por cumplirlo.

Así podríamos citar al Bar 1900, del afamado Hotel Ancira; después El Lontananza, fundado en 1910.

Por las fechas le seguirían El Bristol (1924), El Indio Azteca (1920), El Retiro (1933) y El Zacatecas (1947).

"Hay poca documentación, tanto histórica como contemporánea, para las cantinas tradicionales del centro de Monterrey", menciona Héctor Jaime Treviño Villarreal, director del AGENL.

Un breve repaso

La historia de las cantinas tradicionales de Monterrey no puede narrarse en un solo trago. Su aparición coincide con la llegada de la producción en masa de cerveza en 1890, gracias a la Cervecería Cuauhtémoc.

Antes de la masificación de la cerveza los regiomontanos disfrutaban de mezcales y algunas variantes del pulque, mientras que las clases pudientes importaban vinos y champanes.

"La proliferación de estos bares coincide con la aparición de la Cervecería en la ciudad", señala.

Algunos periódicos de la época sitúan al bar Lontananza (Aramberri casi esquina con Juárez) como una de las más antiguas, que hoy está inscrito el año "1910" en su barra. En el periódico El Regiomontano de 1915 se cita el caso de un cliente que no pagó las copas ni el servicio del carruaje.

"Sin embargo, José P. Saldaña decía que este establecimiento viene desde finales del Siglo XIX", comenta Treviño Villarreal.

Con la apertura del Hotel Ancira también estuvo disponible el Bar 1900, que como el nombre indica antecede a esta fecha. De ahí existe la leyenda oral de que fue visitada por Francisco Villa y sus dorados en 1915.

De puertas abiertas

Cuando la Calzada Madero apenas tenía pavimento, conformado por una gravilla de grasa hecha en la Fundidora, el Indio Azteca empezó a ofrecer un menú compuesto carne de puerco y cerveza fría.

La fecha oficial de apertura lo cita en 1920, del establecimiento que luce su mueblería de la antigua fábrica La Malinche y las cabezas de venado disecado en sus paredes.

"Aquí dicen que el señor Santiago González, de Marín, lo abrió en 1903, pero no tenemos documentos para probarlo", comenta Guillermo Martínez Castro, quien desde 27 años atiende a los clientes de la cantina de Madero y Diego de Montemayor.

De su carta de comidas, donde por muchos años figuró la carne de puerco como platillo principal, han degustado políticos, empresarios, personajes de la televisión, periodistas y artistas.

El establecimiento cuenta con la leyenda de prohibir la entrada a las mujeres. Guillermo Martínez aclara que no se trata de alguna discriminación, incluso relata que 3 mujeres sí han comido en el lugar.

"Lo que pasa es que no hay baño para ellas y en algún momento puede ser incómodo", resalta.

Tradición que se pierde

Algo en que coinciden las cantinas tradicionales es en disfrutar de su cocina, que en algunos establecimientos es gratuita.

Por ejemplo, está el Lontananza con su puchero de res, frijoles charros y guisos de carne y arroz que ofrece de forma gratuita a sus comensales; o bien el Nuevo Bristol, con su carne y pollo asado durante todos los días.

"Estos lugares tienen la característica de ofrecer platillos muy bien preparados, en un lugar higiénico, a precios accesibles o incluso te lo obsequian", refiere Treviño Villarreal.

Toda esta tradición no puede contarse de un solo trago, pero estas seis cantinas históricas aún tienen mucha historia que contar en las tardes calurosas de Monterrey.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.