Más Estados

Un acuario no es un juego, requiere de muchos cuidados

Desde hace 50 años, Zenón Gutiérrez Gutiérrez se dedica al cuidado de peces domésticos. Aseguró que el proyecto del TSM es viable, pero es necesario mucho personal para su cuidado.

Zenón Gutiérrez Gutiérrez, dueño de AquaVida y con experiencia de más de 50 años en el negocio, advirtió que tener un acuario y peces, no es un juego, ya que requieren de muchos cuidados, como cualquier mascota.

Respecto a la iniciativa de colocar un gran acuario en el TSM, el experto señaló que es viable, siempre y cuando el lugar reúna las características climáticas necesarias, además de contar con expertos en el cuidado, tratamiento y manejo de las especies que se exhiban.

El acuario ubicado sobre Presidente Carranza 1369 oriente en Torreón, la consolidación de un negocio llegó años más tarde, todo comenzó con un hobbie, señala Zenón.

Cuando tenía 6 años se iba al río, pescaba y luego los echaba a una botella de refresco, sin embargo, siempre se morían.

Al paso de los años investigó todos los cuidados que debe tener un acuario con peces, hasta que un día decidió tener el suyo.

"Cuando me casé le propuse a mi esposa tener una pecera, la primer pecera la hice con mis manos, siempre he tenido mucha facilidad".

"Los primeros acuarios que vendimos en el local, todos los hice yo, lo mismo las lámparas de madera, ahora son de plástico y luces led".

Zenón comparte que así empezó en la acuariofilia, pasatiempo que conlleva una inversión, cuidados, mantenimiento y amor por los animales.

Compartió que al tener su peces en acuarios hechos por él, los vecinos le pedían que fabricara más y les surtiera de animales.[OBJECT]

Fue así que lo que empezó como un hobbie terminó siendo el negocio familiar, encontró proveedores en Monterrey, México y Guadalajara.

Los peces de acuario son criados en granjas especiales, ubicados en Cuernavaca, Estado de México, Jalisco, ya que las condiciones climáticas son idóneas para que se den los criaderos.

"La mayor parte de los peces de acuario provienen de Estados Unidos, Japón, China, Singapur, Corea, la mayoría de los peces de agua salada son importados".

Los peces son trasladados en avión o a través de compañías especializadas en envíos y paquetería, ya que el traslado debe ser muy cuidadoso.

Se empacan en bolsas de plástico con oxígeno, en cajas térmicas, resistentes, para evitar que los peces se mueran en el traslado.

El especialista recordó que algunas especies de peces son muy delicadas y la temperatura es un factor vital para la supervivencia.

"Los peces son catalogados como terapia, el ver a los peces en los acuarios relaja, da paz y tranquilidad a las personas, es recomendado para las personas ansiosas, hiperactivas, incluso para los niños inquietos".

La inversión mínima que debe hacer una persona que desea tener un acuario y peces, es de 700 a mil pesos, ya que el acuario debe llevar filtros, aire, gotas anticloro, azul de metileno y otras sustancias que evitan que se enfermen los peces.

El acuario deberá estar a cierta temperatura ambiente, para que los peces estén sanos, la comida varía según la especie.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.