Por medio de un comunicado, la plataforma de transporte privado 'Uber' dio a conocer que aumentará sus tarifas hasta un 7 por ciento, en los estados donde ofrece sus servicios, incluyendo a Coahuila y Durango.
Lo anterior, informan, obedece a la reforma laboral implementada por el Gobierno Federal, donde brinda a los trabajadores seguridad social.

¿Cuánto aumentará?
El pronunciamiento ha sorprendido tanto a autoridades como a usuarios y conductores de la misma plataforma.
Añadieron que el aumento será de hasta un 7 por ciento dependiendo del tipo de producto y ciudad.
"Esta medida no busca beneficio corporativo alguno; sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras y asegurar que la plataforma de Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos. Estamos abordando esta transición con transparencia y responsabilidad. Seguiremos con un diálogo abierto y continuo con las autoridades", finaliza el comunicado.
Al respecto, MILENIO se dio a la tarea de comparar tarifas de viajes, por ejemplo, del Aeropuerto Francisco Sarabia en Torreón a las instalaciones de Multimedios en el Centro de la ciudad, mismo que en 'Uber' se cotiza en $140 pesos mientras que en otra plataforma su precio es de $92 pesos, alrededor de las 10:30 de la mañana.
¿Cuáles estados se verán afectados por el aumento?
Los estados donde 'Uber' ofrece sus servicios son los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

aarp