Las recientes reformas a la Ley del Infonavit han generado inquietud y confusión entre empresarios laguneros, particularmente por las modificaciones al artículo 29, que establece nuevos pagos obligatorios a partir del 17 de septiembre de este año.
Miguel Martínez, director de Canacintra Gómez Palacio, señaló que existen lagunas en la interpretación de los cambios legales, lo que ha provocado diversas dudas dentro del sector empresarial.

Por esta razón, este miércoles se realizó una reunión con representantes de Recursos Humanos de distintas empresas de la región, donde también estuvo presente el delegado del Infonavit en Durango, Luis Fernando Ruiz. Sin embargo, los asistentes manifestaron que sus inquietudes no fueron resueltas.
Martínez explicó que previamente se sostuvo un encuentro con personal de Infonavit a nivel nacional, quienes proporcionaron información distinta a la que ofreció la delegación estatal. Esta disparidad ha provocado aún más confusión entre los empresarios.
Ante esta situación, Canacintra buscará establecer una línea informativa única directamente desde las oficinas centrales del Infonavit. Se espera que el próximo martes 29 de julio se lleve a cabo una nueva reunión con el fin de aclarar los temas que pudieran impactar negativamente a las empresas.
“Muchos de los pagos que se están generando ahorita están enfocados a que el tema de incapacidad los tiene que cubrir directamente el empresariado. Aquí comentaron que no era así, pero en la reunión que tuvimos anteriormente a nivel nacional así nos lo hicieron saber”, dijo el dirigente empresarial.
Martínez advirtió que esta falta de claridad ha generado que algunas empresas, a nivel nacional, comiencen a ampararse para evitar afectaciones, por lo que es fundamental contar con información precisa y oportuna.
Hasta el momento, no se tiene conocimiento de amparos interpuestos por empresarios en la región Lagunera, aunque el Infonavit ya ha reportado algunos casos en otras entidades.
Cuestionado sobre los alcances de la reforma y la postura oficial del instituto, el delegado del Infonavit en Durango, Luis Fernando Ruiz, declinó ofrecer declaraciones argumentando que no está autorizado para dar información.
edaa