Con una revisión a la estructura de las direcciones de la Secretaría de Extensión y Cultura, José Garza Acuña busca generar una descentralización y expansión de las actividades culturales generadas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
De las nueve direcciones que tenía la Secretaría, ahora cuenta con sólo seis: la Editorial Universitaria, Desarrollo Cultural, la Orquesta Sinfónica, Humanidades e Historia, Comunicación y Producción Audiovisual, y Bibliotecas.
A punto de cumplir 20 años, la Secretaría de Extensión y Cultura cuenta como parte de sus eventos centrales la Feria Universitaria del Libro UANLeer, el Festival Alfonsino y la Escuela de Verano.
Sin embargo, existe una gran cantidad de eventos que se realizan en preparatorias y facultades. Por ello se formó la Red Universitaria de Difusión Cultural, desde la cual se pretende que dichos eventos incidan socialmente en la comunidad.
"Buscamos incidir de manera decisiva en la formación de los universitarios, pero también en la sociedad en la cual la Universidad está inserta", propuso.
Para ello, la Universidad generará una agenda cultural en la que se difundan los eventos generados en los diversos espacios. La UANL genera, junto al Conarte, la mayoría de las actividades culturales del estado.
La Secretaría cuenta con más de 10 grupos artísticos, como las compañías de teatro, danza y música.
DEFINICIÓN DE VOCACIONES
Espacios como la Casa Universitaria del Libro, el Colegio Civil, la Biblioteca Magna o la Unidad Cultural Abasolo son sólo algunos de los sitios con los que cuenta la Máxima Casa de Estudios.
Para ello se pretende generar un programa de exposiciones de manera integral, que pueda tener un recorrido por los espacios, tanto en Monterrey como en los municipios donde la Universidad tiene presencia.
El periodo de reestructuración permitirá definir las vocaciones de los espacios.
Entre ellos está la creación y próxima apertura –de su primera etapa– del Centro de las Artes de la UANL, que se contempla para este año.
"Pensamos que la primera etapa estaría lista para esta anualidad, pero después tendrá continuar la segunda fase, donde se contempla la construcción de la sala de conciertos".
La Feria Universitaria del Libro UANLeer está programada del 9 al 13 de octubre, donde estarán como invitados la Universidad Autónoma de Sinaloa y la editorial Seix Barral.
:claves
Los planes
- Una de las actividades programadas es la Feria Universitaria del Libro, que se hará del 9 al 13 de octubre, teniendo como invitados a la Universidad Autónoma de Sinaloa y la editorial Seix Barral.
- Este año también se proyecta la apertura del Centro de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Unidad Mederos. Posteriormente se procederá a la segunda fase, que contará con una sala de conciertos.
- Como parte de la programación del año de la Secretaría de Extensión y Cultura, se contemplan, además de la Feria UANLeer, el Festival Alfonsino y la Escuela de Verano.