Estados

Seguiremos siendo empleados de grandes potencias: rector de UAdeC ante resultado de Pisa

Salvador Hernández Vélez dijo que a nivel mundial, el desempeño de los estudiantes tuvo una caída sin precedentes, respecto a resultados de prueba PISA

Mientras México no apueste a la ciencia seguiremos siendo trabajadores de las grandes potencias económicas mundiales, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez respecto de los resultados de la prueba PISA para el país que lo colocan en el antepenúltimo lugar de la prueba a nivel internacional.

“De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el estado global de la educación sufrió un retroceso significativo. A nivel mundial, el desempeño de los estudiantes tuvo una caída sin precedentes: cayó 15 puntos en Matemáticas y 10 puntos en Comprensión Lectora, en comparación con la edición anterior (2018)”, cita en una publicación el Instituto Mexicano para la Competitividad.

El rector recordó que la OCD está conformada por 37 países y según el análisis de IMCO en la edición 2022, México se posicionó en el lugar 35 de los que fueron evaluados, ya que mientras en promedio los países miembros de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, México alcanzó promedio de 407.

“Esta tendencia por debajo del promedio se mantiene para las tres áreas evaluadas. Matemáticas es el área en la que México tiene una mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio de la OCDE, seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos, y Comprensión Lectora, con (-)61 puntos”, detalla.

Dijo que dónde más se debe apostar es a las ciencias “para que un país se desarrolle y salga adelante, tiene que apostarle a las ciencias, y si nosotros no le estamos apostando a eso, seguiremos siendo seguiremos siendo empleados de las grandes potencias internacionales”.

Expresó que hay tres cosas que se deben retomar: “saber leer bien, pero bien; segundo, matemáticas; y tercero, civilidad, saber respetar al otro, saber que la gente tiene ideas, formas de pensar y visiones diferentes y así es el mundo”.

Aseguró que el reto para la universidad es lograr que los jóvenes estudiantes obtengan mejores resultados en estos rubros, “si nosotros logramos que lo hagan muy bien, lo demás van a hacerlo solos”.

arg


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.