Durante su mensaje de este lunes, el gobernador de Sinaloa admitió que la paz aún no se ha conquistado en el estado y expresó respaldo a la movilización ciudadana que se realizó el domingo en Culiacán, en la que miles de participantes exigieron freno a la violencia.
“Quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos. Todos queremos la paz, mi reconocimiento a los hombres, mujeres, ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer, eso refleja el ambiente de libertades que tiene el estado”, dijo.

Enfatizó que la demanda de la población es válida: “Efectivamente no tenemos paz, en Sinaloa no la hemos conquistado, tienen razón los que se manifestaron”.
Enfatiza el compromiso del combate a la delincuencia organizada
El mandatario añadió que el compromiso de su gobierno seguirá siendo enfrentar tanto a la delincuencia organizada como a la común, con la meta de responder al clamor social y procurar entornos más seguros.
La marcha denominada “Ya basta, queremos paz” partió del Santuario de Guadalupe y avanzó hasta la avenida Álvaro Obregón, donde familias, colectivos y organizaciones reiteraron su exigencia de acciones firmes para detener la violencia en la entidad.
¿Por qué se marchó en Culiacán el fin de semana?
Cientos de personas salieron de la escalinata de La Lomita, en Culiacán, para protestar en contra de la violencia en Sinaloa y hacer un llamado a las autoridades a garantizar la paz.
Este movimiento se efectuó a dos días de cumplirse un año de la guerra entre grupos delictivos, hecho que ha transformado de forma radical la vida cotidiana de los habitantes del estado.
La escalada de la violencia se ve reflejada en las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa. En julio de 2024 se registraron 50 homicidios, en agosto 44, pero en septiembre la cifra se disparó a 142. Los meses siguientes mantuvieron una tendencia al alza: 182 en octubre, 175 en noviembre y 156 en diciembre.
Ya en 2025, la violencia no cedió: enero cerró con 138 asesinatos, febrero con 119, marzo con 135, abril con 119, mayo con 165 y junio con 207, el mes más sangriento. Entre julio de 2024 y junio de 2025 se acumularon mil 632 asesinatos, esto sin contar septiembre.
"El gobierno nos tiene abandonados, necesitamos acción, no simulación": víctima de violencia
Carlos Aceves, víctima de la violencia en Sinaloa, relató que su padre perdió la vida afuera del hospital civil cuando esperaba resultados médicos, en un fuego cruzado por integrantes de los carteles que controlan el estado.
"Sí, desgraciadamente la violencia alcanzó a mi familia, llevándose la vida a mi papá, sin deberla ni temerla", declaró al participar en la marcha por la paz ocurrida en Culiacán, Sinaloa.
En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga, Carlos Aceves calificó la marcha como un despertar ciudadano.
"Yo creo que calificó esta convocatoria como un despertar de Sinaloa, ya la gente ya no se puede quedar callada; ya llegó un momento en el que estamos con un hartazgo que ha superado", abundó, al enfatizar que cientos de personas salieron a las calles de Culiacán para exigir resultados.
Carlos Aceves destacó que la movilización fue totalmente ciudadana y sin intervención de partidos.
"Gracias a Dios, los políticos no metieron las manos porque son los que echan a perder las cosas.
"Y nos dieron la oportunidad a los ciudadanos de marchar, de mostrar el hartazgo que sentimos", apuntó, al advertir que la presencia militar no ha frenado delitos como extorsiones, robos y homicidios.
▶️ “Aunque el gobierno nos está llenando de militares, sigue habiendo crímenes, necesitamos resultados reales": Carlos Aceves, víctima de la violencia, tras convocatoria de marcha por la paz en el estado de Sinaloa
— Milenio (@Milenio) September 8, 2025
???? La información con @Carloszup en #MILENIODelMedioDía pic.twitter.com/D2F9TuelZJ
El ciudadano lamentó que la guerra entre grupos criminales arrastre a personas inocentes y que los gobiernos no atienden el dolor de las familias.
"Nos está arrasando con todo el ciudadano de Sinaloa, sin deberla ni temerla", expresó al denunciar que la inseguridad ha rebasado a las autoridades y la sociedad vive con miedo constante.
El contexto refleja un estado en punto crítico: a casi un año de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, la ciudadanía salió a marchar por la paz.
Rocha Moya felicitó a los asistentes, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum informó en la mañanera que el gabinete de seguridad viajará a Sinaloa para conocer la situación de primera mano.
Insistió en que el gobierno estatal no ha mostrado sensibilidad hacia las víctimas.
"El gobierno básicamente nos tiene abandonados porque ni siquiera uno esperaba por lo menos de parte del gobierno un mensaje de ‘lo sentimos a las víctimas’ pero no, piensan que con un apoyo económico es más que suficiente", acusó al cuestionar la respuesta oficial frente a la crisis.
Sin embargo criticó las posturas oficiales, al recalcar que la exigencia principal de los sinaloenses es que la paz se traduzca en hechos concretos y no en discursos protocolarios y dijo:
"Necesitamos más que palabras huecas, necesitamos palabras que accionen. Eso, acciones, no simulación. Es lo que necesita el pueblo de Sinaloa", sostuvo Aceves.
AH