Más Estados

Traileros se juegan la vida en cada carga

Según datos oficiales del Informe de Estadísticas Básicas de autotransporte federal, en 30 años los decesos por accidentes en carreteras h

No importa lo largo del camino, lo sofocante de la noche o lo abrasador del sol. Menos importa si por más de 24 horas no se han encontrado sus párpados para descansar el uno sobre el otro.

Su vida pasa entre eternos montes, blancos paisajes nevados, tupidos cerros verdes y rectas arterias de asfalto, que se conectan con el corazón de las salvajes selvas industriales.

Unas de sus frases más recurrentes es"la necesidad vence el miedo", el miedo a la soledad, a salir a carretera sobre enormes máquinas que llevan detrás de ellos el destello de un bólido, el miedo a estar siempre un kilómetro más lejos de sus familias y a un parpadeo de no volver a verlas, propensos siempre a dar su último respiro en las carreteras.

Son amos y dueños del territorio mexicano como se autoproclaman. Ellos son traileros, los que de punta a punta recorren el país moviendo en sus cajas lo indispensable para que la producción nunca pare.

Ser trailero no es fácil. Quienes ejercen el oficio dicen que de entrada, el diesel debe correr por tus venas y además, es necesario "graduarse de la ingeniería en navegación terrestre".[OBJECT]

En México esta tarea es aún más complicada. Aquí los operadores de trailer se enfrentan a negligencias que atentan contra su integridad como trabajadores, es decir, por parte de las empresas para las que trabajan tanto como de las maquiladoras para las que realizan el servicio.

Sin embargo, esto de las negligencias es un círculo vicioso: Las maquiladores exigen prontitud en la entrega de sus materiales para no parar la producción, las empresas de transporte exigen rapidez a sus trabajadores para cumplir con lo que la maquiladora exige, sin importar que su trabajador duerma poco o no lo haga y el operador de trailer siempre pide más viajes para completar el gasto de sus hogares.

La mayor parte de ellos (al menos los que se dedican a trabajar para maquiladoras) duermen en promedio ocho horas por semana.

Para mantenerse despiertos se ven en la necesidad de consumir pastillas, que van desde desde cafiaspirina o sedalmerck, hasta las overclose, también llamadas "perico", que son pastillas por prescripción para bajar de peso. Estas, por la noche, vuelan el sueño.

Los lugares en los que consiguen estas pastillas son pequeños puestos de carretera conocidos como "cachimbas". Son viejas casas de adobe abiertas día y noche a las que llegan los traileros a cargar pila.

Llegan y saludan a quienes los atienden y a los otros comensales, que son casi siempre traileros también, como si fueran su familia. Porque después de mucho andar en la carretera es en lo que se convierten, en su familia.

En las cachimbas, pues, es donde compran las pastillas y el café que los mantendrán despiertos toda la noche.

Luego emprenderán su viaje acompañados de la soledad. Hablando de cuando en cuando a través del radio con sus hermanos de la 57 (la clave para la carretera), rebautizados con los 10-28 (la clave para el sobrenombre) que serán los nombres que llevarán en su otra vida. La vida de la carretera.

EL TIBURÓN DE LA 57

Alberto Núñez tiene como 10-28 el "tiburón", sobrenombre dado debido a su metro ochenta y tantos de estatura y amplia espalda, similar al de estos escualos.

Hace un poco más de 5 años el Tiburón se sumergió.


Al principio, cuando recién tomó el volante de un trailer, mantenerse despierto toda la jornada era complicado.

Naturalmente conforme el tiempo pasó se acostumbró al ritmo y ahora bajo sus ojos porta el callo de media luna que tienen los que no duermen, las ojeras.

Para mantenerse despierto, tanto él como todos los traileros, "utilizamos todos esos tipos de trucos (las pastillas) para espantar al sueño. Ya si te vas a otras drogas, hay quienes también utilizan la coca o el foco, pero esas ya son drogas pesadas".

"A veces me paro un rato para darle una vuelta al trailer o a limpiarlo para activarme otra vez. De repente también me pongo hacer lagartijas para oxigenarme y vámonos", explicó el Tiburón.

Como se mencionó anteriormente, en promedio los operadores duermen 8 horas por cada 6 días trabajados. Si el material que cargan no lleva prisa pueden dormir un poco más.

Esto provoca que en un momento dado su cuerpo funcione "en automático", como los traileros le llaman. Lo cual significa que, sin más, su cerebro se "desactiva".

"Llega un momento en que los mentados pericos ya no nos hacen, entonces empezamos a hablar incoherencias, donde el cerebro ya no va activado. Vas en automático como nosotros le llamamos, ya no sabes ni qué onda", explicó.

Cuando llegan a ocurrir accidentes porque el operador se quedó dormido al volante, entre los traileros argumentan que el accidentado debió detenerse a dormir.

Sin embargo el sueño llega sin avisar, esperando un pestañeo para desconectar los sentidos.

Según estudios, después del tercer día sin dormir, se pueden presentar alucinaciones o locura temporal, además el riesgo de enfermedades psiquiátricas aumentan en un 40%.

Esto hace que manejar en la carretera en condiciones de sueño sea peligroso, tanto para ellos como para terceros.

La federal de caminos tiene la obligación de mandar a dormir a quién no haya cumplido sus horas de sueño pero, como es bien sabido, basta una mordida para poder seguir con el rumbo.

"Se supone que aquí tenemos una bitácora de viaje, pero no la respetamos y como luego dicen: Las costumbres se hacen leyes", puntualizó Núñez.

Cada dos años los operadores deben de hacerse el examen "apto", pruebas médicas que funcionan para dictaminar si el trailero está listo o no para conducir.

Los revisan de todo a todo, incluso se les hace antidoping. Es por esto que con semanas de anticipación se bajan de su camión para no tener resultados positivos.

"También nos revisan el peso. Nos exigen que le bajemos por salud misma de uno, por la vida sedentaria que llevamos nosotros, porque ya nada más caminamos del volante al camarote para medio descansar. Eso es lo más que caminamos", agregó.

No obstante a su vida sedentaria que casi exige mantenerse 24/7 en la vigilia, los traileros aman su profesión y, sobre todo, dejan su corazón en la 57.

ALGUNOS DATOS

En México se presentan muchos problemas para estos transportes. Para empezar los camiones de carga en el país es de (aproximadamente) 31.5 metros de largo, a diferencia de otros países como Canadá, Estados Unidos, Suiza, Islandia, Rusia y Holanda donde la media es de 19 metros.

Asimismo, el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes (PSCT) refiere al transporte federal de carga y de pasajeros, como la columna vertebral del sistema mexicano de transporte, así como una pieza importante en la economía nacional.

La PSCT destaca, además, que uno de los problemas imperativos a resolver es el elevado índice de accidentes por factores patafísicos de conductores y físico mecánicas de los vehículos.

La PSCT intentó en 2012 que este porcentaje fuera menor al 20%, sin embargo debido la poca información obtenida no se supo si realmente se logró esto.

TRAILEROS CACHIMBEROS DE CORAZÓN

"Necesitas sentirlo, necesitas vivirlo, necesita gustarte para poderte apasionar en el volante. Es una sensación que no sé describir.

"Somos una familia en la carretera. Somos una familia muy grande de traileros, porque todos cuando nos vemos, aunque no nos conocemos ni sabemos nuestros nombres, somos hermanos de la carretera. Nos saludamos cual somos", describió el Tiburón.

Por fuerza terminan convirtiéndose en una familia, ya que pasan más tiempo entre ellos que con las suyas.

En la 57 pasan cumpleaños o a media noche los agarra un año nuevo y viajan días festivos.

Su trailer se convierte en su casa y más que eso, es su compañero. Lo miman y lo achipilan al ser su acompañante.

No es raro ir de viaje en la carretera y ver un trailer parado en un claro siendo limpiado con detenimiento y amor.

Ellos ya forman parte de una subcultura que a primera vista es más bien cotidiana, aunque también desconocida.[OBJECT]

En el libro "Los hijos de la carretera" de José María Castro, se plantea la movilidad de los operadores como algo "más que una simple noción de entradas y salidas".

"Es la contención de un todo lo que comunica e interviene en el espacio y los significados; unifica y crea comunidad, es un ojo que trastoca el paisaje humano, los caminos desiertos y los vínculos interpersonales por medio de formas sociales y artefactos tecnológico,s que hacen del vaivén un modo nómada de ser".

Reflejo de esto es la comunidad que tienen de redes sociales a la que llamaron Traileros cachimberos de corazón.

Esta es caudal de un lujo de transportistas que buscan informar a sus hermanos percances que pueden encontrar en la carretera, o bien para conocerse y pasar sus números de radio, compartir videos o fotografías de su trailer o, simplemente, para hacer su comunidad, su familia, aún más grande.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.