Los migrantes están expuestos a situaciones de vulnerabilidad, ya sea por razones de violencia, inseguridad o economía. En su viaje hacia Estados Unidos, se han registrado tragedias en México y aquí te presentamos un recuento.
Los casos en el país están relacionados con volcaduras en carreteras, incendios e incluso con la delincuencia organizada; han ocurrido en Chiapas, Tamaulipas y, el hecho más reciente, en Chihuahua.
Incendio en albergue de Ciudad Juárez
Anoche, al menos 39 migrantes fallecieron tras registrarse un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el incendio fue provocado por los mismos migrantes, quienes iniciaron una protesta tras enterarse de que iban a ser deportados.

Las llamas se presentaron después de las 22:00 horas en las instalaciones federales ubicadas junto al puente internacional Lerdo, en la zona Centro de esta frontera.
Decenas de cuerpos cubiertos en cobijas térmicas o aluminio quedaron en los patios del INM, mientras que el inmueble fue rodeado por policías municipales y federales.
Al menos 28 víctimas del incendio son originarias de Guatemala, informó el Instituto Guatemalteco de Migración al día siguiente de la tragedia.

La masacre de San Fernando, en Tamaulipas
El 22 de agosto de 2010, 72 migrantes fueron asesinado en San Fernando, Tamaulipas. Organizaciones internacionales catalogaron el crimen como una masacre por la saña con la que se realizó.
El grupo de migrantes salió de Veracruz el 21 de agosto y estaba compuesto por ecuatorianos, brasileños y un indio. Los migrantes se dirigían a Estados Unidos y decidieron detenerse en algún poblado de Tamaulipas para pasar la noche y descansar.

Sin embargo, horas más tarde, tres vehículos interceptaron la unidad donde viajaban los migrantes y hombres armados, presuntamente vinculados con el grupo criminal de Los Zetas, los amenazaron para que se fueran con ellos.
Fueron trasladados a una casa o bodega en el ejido "El Huizachal", a 22 kilómetros de la cabecera municipal San Fernando, Tamaulipas. Se presume que, en primera instancia, se les solicitó que hablaran con sus familiares en Estados Unidos para pedir rescate, posteriormente se les ofreció trabajar para Los Zetas, pero se negaron.
En un galerón, 14 mujeres y 58 hombres fueron amarrados por la espalda en grupos de cuatro. Los mirantes fueron tirados al piso y ahí comenzaron a dispararles.

Volcadura de tráiler en Chiapas
El 9 de diciembre de 2021, un tráiler volcó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cerca del municipio Belisario Domínguez. En el vehículo viajaban 160 migrantes, de los cuales murieron al menos 55.
El tráiler viajaba a exceso de velocidad sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez; perdió el control cuando pasó por una curva pronunciada y se volcó alrededor de las 15:30 horas.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, que las personas viajaban hacinadas en el vehículo. Los migrantes eran originarios principalmente de Guatemala y se dirigían a Estados Unidos.
Pobladores apoyaron para sacar a los más de 100 heridos del camión e indicaron que el conductor de la unidad no estaba cuando se acercaron. Versiones apuntan que huyó por el río que corre a un lado de la vía.
Artistas urbanos pintaron un mural en el lugar del accidente para rendir un homenaje a las víctimas. La zona fue nombrada "La Curva del Migrante" por los vecinos, donde se plantaron flores para realizar un jardín.

Calcinan a migrantes de Guatemala en Tamaulipas
El 22 de enero de 2021, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) halló los cuerpos calcinados de 19 personas dentro de tres camionetas en el ejido Santa Anita, en el municipio de Camargo, Tamaulipas.
A las 10:00 horas, autoridades acudieron al ejido Santa Anita para atender el reporte de un enfrentamiento armado entre civiles. Fueron halladas tres camionetas calcinadas con los cuerpos de 19 personas dentro.

Un día después, el club de fútbol Juventud Comiteca, de la tercera división de Guatemala, señaló que entre las víctimas estaba Marvin Alberto Tomás. Ante las sospechas, funcionarios de ese país condenaron el crimen y pidieron esclarecer los hechos.
El martes 2 de febrero de 2021, fueron detenidos 12 policías posiblemente ligados al caso, a quienes se les acusó de los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad, abuso de funciones administrativas y falsedad en informes dados a la autoridad.
Los cuerpos de los migrantes fueron enviados a la Ciudad de Guatemala en un vuelo organizado por las autoridades mexicanas. Los 16 ataúdes de madera con una bandera guatemalteca descendieron del avión procedente de México, a través de una banda eléctrica.

Un año después, el 28 de enero de 2022, otras diez personas fueron detenidas en Guatemala por el crimen.
Entonces se informó que fue identificada una supuesta banda dedicada al tráfico de personas, conocida como "Los Coronado", quienes supuestamente trasladaron a los 16 migrantes de manera irregular a México e intentaron llevarlos a Estados Unidos.

Localizan 5 cuerpos de migrantes en vagón de tren
Los cuerpos de cinco migrantes, tres de ellos hondureños, fueron localizados en un vagón de tren en Piedras Negras, Coahuila, informó el Instituto Nacional de Migración el 18 de mayo de 2022.
Personal de seguridad de la empresa Ferromex encontró los cuerpos al ver "un pie que salía de uno de los vagones de la locomotora en marcha y con destino al Estado de México, procedente de Estados Unidos", indicó la dependencia mediante un comunicado.
ROA