Estados

Trabajadores del sector salud en Coahuila exigen adhesión al IMSS-Bienestar

Los trabajadores iniciaron con el bloqueo del bulevar Venustiano Carranza, y posteriormente del periférico Luis Echeverría Álvarez,

Una protesta realizada por trabajadores del sector salud, al exterior de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, provocó un conflicto vial la mañana de este viernes, tras el cierre de varias calles de Saltillo, exigiendo la intervención del gobierno del estado, en la solución de un conflicto relacionado con la basificación de los empleados que se contrataron de manera temporal durante la pandemia.

Desde la mañana de este viernes, los trabajadores iniciaron con el bloqueo del bulevar Venustiano Carranza, y posteriormente del periférico Luis Echeverría Álvarez, en el cruce de ambas vialidades, lo que provocó una saturación en las vías alternas, y la molestia de los conductores que quedaron atrapados por el tráfico.

Ante el riesgo de que la situación pudiera escalar en la intensidad, los elementos de la Policía Municipal intervinieron para desviar a los conductores por otras calles, sin embargo, la afectación en el tráfico se prolongó durante toda la mañana.

Los manifestantes indicaron no pertenecer solamente al Instituto Mexicano del Seguro Social, sino que se trata de más de 600 trabajadores que fueron contratados de manera temporal por el gobierno del estado, y se encuentran comisionados en varias clínicas y centros de salud en la entidad.

Los inconformes presentaron varias pancartas, en las que se leían mensajes como “No más contratos, queremos las bases”, “En la pandemia fuimos héroes, hoy no somos nada para el gobierno estatal”, “No IMSS Bienestar = No insumos No Medicinas, despierta Coahuila”, entre otras.

En medio de la manifestación, los trabajadores inconformes explicaron que originalmente fueron contratados por el gobierno del estado, que posteriormente les realiza una adhesión al esquema de INSABI, sin embargo, tras la desaparición del INSABI, pasaron a ser parte del esquema IMSS-Bienestar.

Aunque en este momento se hizo una invitación a los estados a unirse al IMSS Bienestar, con el compromiso de otorgar una base a todos los trabajadores, al no firmar Coahuila este acuerdo, el personal de la salud que está en esta situación se ha mantenido con contratos temporales.

“En tres meses termina nuestro contrato, en tres meses nuestras familias van a estar inseguras, en tres meses van a estar la población, sin nosotros enfermeros, médicos, laboratoristas, radiólogos, la carga de trabajo según piensa la ciudadanía es muy pesada, sin nosotros más de 600 trabajadores, va a ser muchísimo más”, afirmó uno de los inconformes.

Una de las trabajadoras del sector salud, de nombre Gladis Cortés, indicó que el plantón permanecería hasta no tener una respuesta de parte del gobernador Manolo Jiménez, al señalar que la protesta es en contra de la decisión del estado de Coahuila, de no aceptar unirse al esquema de salud planteado por el gobierno federal.

“Principalmente es la firma del gobernador al acuerdo del IMSS Bienestar, para que se nos puedan otorgar las bases federales, tenemos años trabajando bajo contrato, cada tres meses se nos renueva el contrato, el último contrato se nos renovó hasta julio, y a partir de julio nosotros quedamos desempleados, ya que el señor gobernador no ha firmado el acuerdo con el presidente de la república para hacer el IMSS-Bienestar aquí en Coahuila”, afirmó Gladis Cortés.

Los manifestantes dieron a conocer un pliego petitorio, en el que destaca la solicitud de la firma inmediata del gobierno del estado con la OPD IMSS Bienestar, para la basificación federal del personal de salud que se encuentra bajo este régimen.

Tras varias horas de cierre de las vialidades en el periférico Luis Echeverría Álvarez, y el boulevard Venustiano Carranza, alrededor de las 4 y media de la tarde, los manifestantes se retiraron y se normalizó la circulación de vehículos en este crucero.

Afirma Salud Coahuila ha dado apoyo a trabajadores del IMSS-Bienestar

Luego de la manifestación realizada este viernes por personal de salud que labora para el IMSS-Bienestar en Coahuila, la Secretaría de Salud estatal emitió un comunicado en el que asegura que estos han recibido "todo el apoyo" en el sentido de su basificación desde el inicio de la administración y su director Eliud Aguirre Vázquez, lamentó que el asunto se esté "politizando".

En un comunicado emitido este día la Secretaría informó que “todos los trabajadores de la salud adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social cuentan con todo el apoyo del gobierno estatal, así como la garantía de sus derechos laborales”.

Ante las manifestaciones que algunos integrantes del sector salud llevaron a cabo la mañana de este viernes en la capital del Estado, Eliud Aguirre señaló que “como ya se había informado”, será en el mes de julio de este año cuando se definirá la ruta específica para los contratos de cada uno de ellos, “ya sea en el IMSS, en el Estado o alguna otra institución de salud”, y afirmó que sus trabajos “están garantizados”.

El secretario de Salud en Coahuila “lamentó que este tema se esté politizando y, sobre todo, se esté engañando a los trabajadores”, reza la información, que reitera, quienes laboran actualmente en este sistema, “cuentan con todo el respaldo del Gobierno Estatal, que desde que inició hace 4 meses, ha estado buscando las mejores condiciones para ellos”.

Según sostiene la información, el Gobierno del Estado se ha mantenido en contacto permanente con el director del IMSS, Zoé Robledo y con el director de Evaluación y Operación, Javier Guerrero, con quienes se está revisando este y otros temas de interés para las y los coahuilenses.

El pasado 3 de abril del presente año el IMSS Bienestar anunció que ampliará la contratación de personal no basificado a las ocho entidades que decidieron no entrar a la modificación del INSABI, entre los que está Coahuila, pese a que el acuerdo federal era excluirlos.

Afirmó que se decidió lo anterior "por el bien superior" de los pacientes, en Coahuila son 667 las personas que estaban contratadas bajo este esquema y que renovaban su relación laboral trimestralmente.

¿Cuáles estados no se unieron al IMSS-Bienestar?

Son 8 los estados cuyos gobiernos decidieron no sumarse al proceso de federalización de IMSS-Bienestar, que contaban con este programa: Coahuila, Yucatán, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro y la recontratación abarcará el segundo trimestre del año y pidió a las entidades mencionadas hacer una propuesta para otorgar las bases a los trabajadores.

cale

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.