El gerente general del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas), Roberto Escalante González, informó que ya se dio respuesta a las observaciones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo al proyecto de la nueva planta tratadora de Aguas Residuales de Torreón.
Explicó que han sostenido reuniones en la Ciudad de México con el objetivo de acortar tiempos en los trámites y dar mayor celeridad al proceso.

La planta permitirá cumplir con la normatividad vigente, asegurar la calidad del agua tratada y garantizar su reutilización en el riego de áreas verdes, además de reducir el consumo de agua potable.
El municipio debe concluir la obra en 2027 y, hasta ahora, son cinco las empresas interesadas en su construcción, dos de ellas extranjeras. El método seleccionado es de lodos activados y se analiza el esquema de financiamiento, que podría ser por concesión o inversión directa.
Avances en el proceso de revisión
Escalante González detalló que ya se enviaron las respuestas a las últimas observaciones de la Conagua y que la dependencia federal se encuentra en proceso de revisión.
“Se ha avanzado. Enviamos a la institución las respuestas ante las últimas observaciones que se hicieron. Sabemos que esta información ya la está revisando la Conagua. Ahora se está viendo la posibilidad de viajar a la Ciudad de México para darle celeridad al asunto, pero sí estamos en la revisión por parte de la Conagua, y en espera de la pre autorización”, afirmó.
El funcionario explicó que la intención de acudir a la capital es evitar que el intercambio de información se limite al envío de oficios, de modo que las dudas puedan resolverse de manera inmediata en reuniones presenciales y no retrasen el avance del proyecto.
Licitación prevista para este año
El gerente del Simas aseguró que la prioridad es agilizar los trámites para que este mismo año pueda llevarse a cabo el proceso de licitación y se elija a la empresa responsable de la obra.
Señaló que la construcción de la planta tratadora es estratégica, ya que garantizará la reutilización del agua en la ciudad y contribuirá a una gestión más eficiente de los recursos hídricos.
e&d