Como parte de las estrategias ambientales implementadas por la Administración Municipal en Torreón, en lo que va del año se han plantado más de 2 mil 500 árboles, en coordinación con ciudadanos, empresas y la Iniciativa Privada. Esta cifra se suma a los 30 mil ejemplares colocados entre 2022 y 2024.
Marcelo Sánchez Adame, director de Medio Ambiente, informó que esta acción forma parte del programa Torreón Más Verde, que invita a distintos sectores de la población a participar en jornadas de reforestación en diversos puntos de la ciudad.

Además, destacó la puesta en marcha del programa '100 Plazas de Cero a 100', enfocado en transformar espacios públicos sin vegetación en áreas verdes. “Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, también generan un sentido de pertenencia entre los vecinos, quienes se encargan del cuidado de los árboles”, expresó.
Concientización y control de talas
También señaló que, como parte de las brigadas del alcalde, se entregan árboles y plantas a los ciudadanos, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental.
Respecto a la solicitud de talas, indicó que se han recibido alrededor de 560 peticiones en lo que va del año, de las cuales solo se han autorizado 100, luego de que inspectores verificaron que las especies representaban un riesgo o afectaciones en las propiedades.
Sánchez Adame reiteró el compromiso de la Administración Municipal, encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, para conservar e incrementar las áreas verdes en Torreón.
Trasplantes y tala controlada por obra Abastos–Independencia
En cuanto a la obra vial Abastos–Independencia, el funcionario explicó que se realizó un estudio técnico que determinó que 51 árboles pueden ser trasplantados, mientras que 47 se encuentran secos o afectados por plagas. Hasta el momento, se han talado ocho ejemplares, y se espera que la mayoría de los restantes sobreviva al proceso. En caso contrario, serán utilizados como composta para enriquecer camellones y otras zonas verdes.
Reforestación compensatoria y reubicación planificada
Por su parte, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, director de Obras Públicas, subrayó que este tipo de proyectos requieren decisiones responsables.
“La normativa establece reponer tres árboles por cada uno retirado, pero estamos solicitando plantar cinco, con un grosor mínimo de una pulgada y media, y una altura superior a los 2.5 metros. Se trata de árboles con alta probabilidad de adaptación”, afirmó.
Los árboles reubicados serán trasladados a espacios como la Alameda Zaragoza, el Bosque Urbano, el Bosque Venustiano Carranza y camellones como el del bulevar Constitución.
Mejora de infraestructura y reducción de emisiones
Von Bertrab agregó que muchos de los árboles estaban colocados cerca de sistemas pluviales y de drenaje, lo que generaba obstrucciones. Su reubicación permitirá también mejorar la funcionalidad de la infraestructura urbana.
Finalmente, explicó que se trata de una obra estatal, revisada tanto por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado como por las autoridades municipales.
“Vamos a plantar más de 700 árboles por 40 que posiblemente serán retirados. Las obras siempre generan molestias, pero son necesarias. Además, con este sistema vial se reducirá la emisión de gases contaminantes, al evitar que los autos permanezcan detenidos hasta 14 minutos en la zona”, concluyó.
arg