Estados

Payasos peregrinan y agradecen a la Virgen de Guadalupe en Torreón

Más de 50 artistas de la risa y el circo de la región lagunera participaron.

El gremio de las risas y del espectáculo circense en La Laguna participó por un año más en las tradicionales peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Torreón, que ya es parte de los festejos por el Día Internacional del Payaso que es celebrado cada 10 de diciembre.

Más de 50 payasos de la región lagunera y artistas de circo se reunieron durante este martes para ser parte de los contingentes participantes y lucir sus coloridos vestuarios con zapatos gigantes y peluca, así como su maquillaje que como cereza del pastel luce la clásica nariz roja.


En su andar sacaban sonrisas a los expectantes con sus ocurrencias, pero a su vez iban con música guadalupana y hubo oportunidad de soltar algunos rezos. En tanto, para el recuerdo aprovecharon y se tomaron fotografías con sus colegas y con familiares que los acompañaron.

Como ya es una costumbre, la peregrinación guadalupana en Torreón inició desde la Alameda Zaragoza y tomó la avenida Juárez como trayecto hasta la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. En esta ocasión, entre danzas y peregrinos se apreciaba de lejos el color y alegría de los payasos que venían haciendo relajo.

Al frente del grupo iban artistas de Unicirclo Laguna que con sus malabares, zancos y monociclos llamaban la atención de las personas que apreciaban el desfile de danzas, sobre todo de los niños, que además recibían dulces de los payasos.

“El mero día 10 de Diciembre Día del Payaso se hace esta peregrinación a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por el trabajo, por la vida y la salud que nos da. Cada año nos acompaña más gente, más niños y más payasos. Aunque unos payasos ya se nos adelantaron en el camino también salen nuevos talentos”, palabras del payaso Cachirris.

En sus nueve años de ejercer un personaje como payaso de fiestas infantiles y animador de eventos, el payaso Cachirris (Sergio Jiménez) considera que ser payaso hoy en día es un compromiso con la sociedad y consigo mismo.

“Para ser buen payaso hay que ser buena persona. No es solo ponerse la nariz roja, hay que prepararse porque tenemos un compromiso con la niñez, son tiempos difíciles y los niños actualmente requieren humor sano. Hay quienes prefieren hacer doble sentido y subido de tono a otro tipo de público como el adulto, lo que se asemeja a ser comediantes”, añadió.

ACA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.