Dentro de los planes de obra en el Centro Histórico, organismos ciudadanos y la autoridad municipal analizan acciones para este año en el sector.
Entre las evaluaciones que se realizan está el Paseo Morelos, la segunda etapa del Corredor Matamoros y obras en la calle Degollado.

“Estamos trabajando con el Colegio de Arquitectos y sus agremiados y con el Consejo del Centro Histórico para recopilar propuestas de acciones que convengan para el sector”, dijo Adolfo Von Bertrab, titular de Obras Públicas.
Indicó que buscan que en estas acciones exista un trabajo coordinado entre la autoridad y ámbito privado.
“Hay que recordar que el Centro Histórico no solo depende de la autoridad, sino de la parte privada que tenga interés e intención para tener los espacios de forma digna. De nada sirve que lleguemos todas las dependencias a dejar una calle en buen estado, si el empresario o el locatario no tiene interés en rentar o vender”.
Refirió que el Paseo Morelos es uno de los espacios que más llaman la atención y que requieren acciones de mejoramiento, además de su conexión con otros puntos para crear un circuito entre la Plaza Mayor y la Alameda Zaragoza.
“Se está trabajando en un tema de acondicionamiento de la Morelos en un sentido de si falta más iluminación, estacionamiento y no se trata de reconstruirla, sino de un mejoramiento de qué podemos hacer para que sea un distrito entre la Matamoros, la Degollado y la Alameda”.
El funcionario dijo que proyectan en un mes más tener definidas a detalle las acciones a seguir y utilizar los 28 millones de pesos que se asignan en promedio al Centro Histórico por parte de Obras Públicas.
“Ya hemos tenido un par de reuniones y estuvimos en campo, esperamos tener ya todo en proyecto ejecutivo”.
Von Bertrab mencionó que, de ser necesario, podrían asignar más recursos para proyectos que así lo requieran.
Cabe recordar que en el trienio pasado uno de los puntos que fueron rehabilitados como parte de estos recursos del sector fue el Corredor Matamoros, entre las calles Galeana y Calzada Colón.
DAED