Estados

Entre miedo y nervios, así se vive la vacunación anticovid en Torreón

Las instrucciones son precisas y se enfatiza que aunque quieran irse de vagos el viernes, no podrán tomar una sola gota de alcohol porque se inactiva la vacuna.

Las instrucciones son precisas y se enfatiza que aunque quieran irse de vagos el viernes, no podrán tomar una sola gota de alcohol porque se inactiva la vacuna. Les tocó la Pfizer y aunque ya son cuarentones de pronto aprietan la boquita y cierran los ojos cuando presienten que les encajaran la aguja.

En Torreón avanza la vacunación de los adultos de cuatro décadas y más. Una fila para hombres y otra para mujeres se colocaron en la cancha deportiva que alguna vez le perteneció a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.

De esos recuerdos que afectan la memoria de quienes estuvieron estudiando allí, o al menos lo intentaron, sólo queda el rostro de Che Guevara dibujado en un edificio, con el rostro algo cachetón como cuando una mujer se coloca una playera con ese retrato en alto contraste que le hiciera Korda al comandante.

Los preparativos entre los beneficiarios de la vacuna se hicieron desde temprano. Algunas como Estefanía Rivera, debieron pedir permiso en el trabajo, situación que no le fue negada pero eso sí, después de la dosis se debería presentar en su oficina.

Otra señora que pidió no colocar su nombre en el reporte, mencionó que en su caso le pidió a su hija que buscara quien cuidara de sus nietos porque ella, rayando los cincuenta, como buena abuela ayuda aunque también tiene cosas por hacer.

Un chico haciendo labor de perifoneo le explicó a los asistentes que a través de las redes sociales podrían ubicar a Cintia Cuevas, la delegada de la Secretaría del Bienestar en La Laguna.

“Es Cintia Cuevas con ‘Ce’, las dos ‘i’ latinas y sin ‘h’, Cintina Cuevas, ella tiene la información verídica de la vacunación aquí en Torreón, ¿sale? Entonces más o menos en 21 días nos volvemos a ver y estén al pendiente de los noticieros o redes sociales ¿sale? Entonces ahora toca que les pongan la vacuna, una vez que terminan les pegan el algodón al brazo y se lo retiran en dos minutos”.

Tras reiterar que deben permanecer 48 horas sin consumir alcohol debido a que pierde efectividad la vacuna contra el SARS-CoV 2, inició el protocolo de vacunación donde 8 enfermeras y enfermeros, abordaron casi simultáneamente a igual número de ciudadanos. Las mujeres con más resistencia al dolor levantaron las mangas de sus blusas en tanto que en la fila de los hombres se escuchaba: ‘Espéreme tantito’.

Uno de los señores en la fila resumió al fin la cosa mientras la enfermera pausó la mirada y respiró hondo con la jeringa en mano, como tomando aire y paciencia. Y él dijo que los hombres por mucho son más miedosos que las mujeres: “Tengo miedo, para que le digo mentiras, tengo miedo, pero pues ya que se le hace”, comentó mientras cerró los ojos al sentir la aguja entrando en su brazo.

Si bien el temor a una inyección puede ser real no puede ser mayor que el que generó el contagio por covid-19. Los meses de encierro, el temor de realizar la simple acción de comprar víveres, el fastido de estudiar en casa y la angustia de perder casa o empleo, poco a poco parecen distanciarse del escenario cotidiano.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.