Gran parte de los fraccionamientos que se construyeron en La Laguna durante las últimas décadas por desarrolladoras de vivienda, no cuentan con los servicios básicos completos en su obra ya que siguen sin entregarse formalmente a los ayuntamientos.
Los municipios laguneros de Torreón y Gómez Palacio, más del 50 por ciento de sus fraccionamientos presentan alguna irregularidad que ha impedido que estén en regla con las autoridades. Mientras que en Lerdo presenta 22 fraccionamientos sin entregar de los 84 que tienen registrados.

Dado que los sectores no están entregados en su totalidad, no es responsabilidad de los Ayuntamientos prestar los servicios como la recolección de basura o la reparación de luminarias o pavimentación. Esto debido a que los constructores suelen hacer los fraccionamientos por etapas y se entregan viviendas sin concretar el total del complejo. Sin embargo, tales municipios tratan de apoyar en lo que esté en sus posibilidades.
Al respecto, Gustavo Ernesto Díaz Gómez, delegado de Infonavit en Coahuila, señala que cada fraccionamiento nuevo requiere una verificación de obra por empresas externas que supervisen el desarrollo de la obra y la calidad de la vivienda, los servicios públicos y el acceso a los servicios de sanidad, sin embargo, en algunos casos no es así.
Declara que aunque no son la instancia que resuelve tales conflictos, al ser una institución que otorga créditos de vivienda, es de su incumbencia darle seguimiento a cada caso y tender los puentes de comunicación para que las autoridades solucionen el problema con las desarrolladoras de vivienda.
“La responsabilidad del Infonavit es el derecho al crédito, que las viviendas sean de calidad. El municipio es quien otorga un permiso de obra y regula la entrega por todos los servicios públicos que hay que proveer. Nos interesa estar al pendiente de los casos reportados para ser un interlocutor entre la responsabilidad de los desarrolladores y del municipio hacia los ciudadanos”.
El delegado del Infonavit informó que el canal indicado para interponer una denuncia por falta de servicios públicos en una vivienda con crédito otorgado por el Infonavit es el correo denuncia@infonavit.org.mx
¿Qué es el fraccionamiento?
En México, a diferencia de una colonia, que resulta aquel vecindario que puede carecer de autonomía jurisdiccional y se ubican con determinado código postal, los fraccionamientos son ese conjunto de lotes o manzanas planeados con obras de plusvalía y urbanización, con la infraestructura y servicios básicos para ser habitados, también catalogados como colonias.
Gómez Palacio
De acuerdo al Bando de Policía y Gobierno de Gómez Palacio, en el municipio hay 98 colonias y un total de 84 fraccionamientos. En ese contexto, el director de Obras Públicas, Juan Salazar Reyes, comparte que hasta 50 de ellos no han sido entregados al ayuntamiento, por lo que ya trabajan en 15 sectores habitacionales para su revisión y posterior formalidad legal.
“Estamos en el proceso de revisión de 15 fraccionamientos, en los cuales hacemos una visita para corroborar que los servicios públicos básicos estén tal como los desarrolladores los proyectaron para su construcción y que cumplan con todos los reglamentos municipales”.
Aclara que cuando un desarrollador de fraccionamiento busca entregar la obra con los servicios básicos estipulados, se hace del conocimiento al municipio al área de Urbanismo y se procede con las revisiones pertinentes para evitar problemas como sectores del noreste gomezpalatino de la Cuarta Etapa y Villas Las Misiones, que sufrían de falta de servicios por falta de entrega de la obra.

“En Gómez Palacio hay cerca de 50 fraccionamientos que siguen de manera irregular, que no han sido entregados al no cumplir con alguna de las especificaciones de los servicios que prestan. Trabajamos primero en la regulación de instalación de nuevos fraccionamientos, todos condicionados a que tengan la factibilidad de agua potable, aunado a eso los servicios básicos como alumbrado público, áreas verdes o drenaje”.
Lerdo
En el municipio de Lerdo se registra un total de 84 fraccionamientos, entre los que la Ley de Ingresos contabiliza 22 de estos predios habitacionales que no están entregados al Ayuntamiento al no estar terminados en su totalidad, sin embargo, en algunos de ellos ya hay viviendas habitadas.
Es Antonio Chávez, director de Obras Públicas municipal, quien detalla que actualmente hay cuatro fraccionamientos que están en proceso de entrega, con lo que trabajan en la revisión de los servicios con la finalidad de que no queden a la deriva por algún problema que presente desarrolladora de vivienda en el proceso de construcción.
Externa que la pandemia influyó para que muchos desarrolladores se vieran en la necesidad de parar las construcciones por el encarecimiento de los insumos, principalmente del acero. Además asegura que hay desarrolladores que se vuelven “camaleones” que cambian su razón social a su conveniencia.
“Son 22 fraccionamientos sin entregar y hay cuatro detenidos en su proceso. Les aumentó mucho el acero a los constructores durante la pandemia y se detuvieron, un detalle que pegó a muchos desarrolladores. Otro problema es que se vuelven camaleones, cambian de razón social y los dejan tirados”.
Ejemplo de sectores donde no están entregados y ya hay viviendas ocupadas desde hace años están las Cerradas El Rosario, Quintas San Isidro I, Quintas San Isidro II y Quintas San Isidro III, además de Las Huertas, Quintas San Isidro y San Felipe.
“Ahí no podemos entregar los servicios (como ayuntamiento). Al momento que un fraccionador hace su proyecto de vivienda debe entregar su infraestructura hidráulica y sanitaria, vialidades y alumbrado al cien por ciento de acuerdo a las normas oficiales”.
...Y en Torreón
En Torreón, hasta el 2021 se contabilizaban 590 fraccionamientos de los cuales 388 no han sido entregados al ayuntamiento, esto de acuerdo a los informes que en su oportunidad compartió el entonces titular de la dirección general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Aldo Villarreal.
El problema es el mismo en terrenos torreonenses se ha tenido acercamiento con los constructores para concretar las entregas, pero algunas de las desarrolladoras que quebraron, otras ya no existen o no han iniciado procedimiento, por tanto desde su perspectiva se debe modificar el marco jurídico para que se de una regularización.
En el portal oficial del Ayuntamiento de Torreón menciona que la recepción de fraccionamientos tiene como objetivo verificar que las obras de urbanización estén totalmente terminadas y entregadas tras ser evaluadas por la dependencia correspondiente.
Los requisitos para entregar en forma los fraccionamientos son:
- La solicitud por escrito firmada por el propietario o representante legal
- Actas de recepción del organismo encargado u operador de: red de agua potable y tomas domiciliarias, red de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias.
- Entregar las obras de la red de alumbrado público, luminarias y transformadores; red de energía eléctrica, obra civil y transformadores; guarniciones, banquetas, nomenclaturas y señalamientos viales; parques y jardines; pavimentos, copia de la licencia de fraccionamiento o renovaciones de la licencia y escrituras de áreas de cesión municipal.
aarp