Estados

Usuarios se quejan de choferes de transporte público… que trabajan hasta 16 horas al día

Mientras que los usuarios del transporte público se quejan por la actitud de los choferes, los conductores de las unidades se enfrentan jornadas de hasta 16 horas.

Luis Alberto Valle es operador del servicio público en la modalidad de camiones. Recorre la ruta Alianza-La Cortina en el oriente de Torreón. Su jornada inicia a las 5:00 de la mañana y concluye a las 21:30 horas: más de 16 horas continuas al volante. ¿Tiempo para comer? No hay. En sus 12 años como conductor ha enfrentado la baja de pasaje por la pandemia, la inseguridad... incluso, hace apenas un mes, un asaltante le apuntó con una pistola en la cabeza.

Pese a las largas jornadas, el 65% de las 15 mil personas encuestadas en junio por la Dirección de Transporte considera el servicio obsoleto y se queja de la actitud de los choferes y de la poca frecuencia de paso. El 35% restante simplemente no lo utiliza; prefiere opciones como taxis, Uber u otros medios alternativos.

Faltan unidades

La otra cara de la moneda es la del concesionario. Manuel Cecilio Vázquez González es propietario de una unidad en la ruta Jacarandas desde hace 33 años. Reconoce que el transporte en Torreón no ha evolucionado. Coincide en que los choferes deben ofrecer un mejor trato, pero advierte: las extenuantes jornadas que enfrentan se deben a la escasez de personal. Hay rutas donde al menos diez camiones dejaron de operar por falta de rentabilidad.

A esto se suma el estancado proyecto de Bus Laguna, que según Vázquez, lejos de impulsar la modernización, la obstaculiza. Tampoco hay incremento en la tarifa del pasaje. Adquirir una nueva unidad cuesta alrededor de 3 millones de pesos, algo fuera del alcance para la mayoría. Por ello, pide que las autoridades consideren esquemas de financiamiento para renovar el parque vehicular.

Torreón, a la espera de tercer estudio aumento a transporte público
El transporte en Torreón no ha evolucionado. | Rolando Riestra

Maltratos por usuarios y choferes

César Alvarado Mendoza, titular de Transporte en Torreón, destaca que uno de los hallazgos más relevantes de las encuestas fue que las principales quejas no son sobre las condiciones físicas de las unidades, sino por el maltrato que reciben los usuarios. 

“No todos piden clima o WiFi, pero sí exigen un mejor servicio y trato amable”, explica.

Luis Alberto Valle se defiende. Afirma que también hay pasajeros groseros: 

“A las seis de la mañana quieren pagar con billetes de 500 pesos, si no tengo cambio se enojan y me gritan. Quieren que pare donde les conviene, no en las paradas. Me reclaman cuando les pido que se distribuyan dentro del camión para su propia seguridad”, relata.

Sobre las quejas, las autoridades municipales afirmaron que los resultados serán utilizados para implementar la estrategia de modernización del transporte público anunciada por el estado y el municipio.

Los resultados de las encuestas serán utilizados para implementar la estrategia de modernización.
Los resultados de las encuestas serán utilizados para implementar la estrategia de modernización. | Verónica Rivera

Jornadas largas y exhaustivas

El pasado 18 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Dirección de Transporte Público acordaron una estrategia para reducir la violencia de género en espacios públicos. Como parte del plan, iniciaron un ciclo de capacitaciones y talleres prácticos para sensibilizar a los operadores, brindarles herramientas prácticas y fomentar una cultura de respeto e inclusión.

Sin embargo, la capacitación tiene límites cuando el operador está agotado. Luis Alberto Valle cuenta que a las 4:00 de la mañana ya está en pie para calentar y limpiar su camión, como parte de sus responsabilidades. 

El sol, el frío, la lluvia… sin aire acondicionado ni calefacción. Soporto todo porque tengo una familia que mantener. Tengo una niña de 12 años y una pareja. Me mato trabajando por ellas. Mi pasión es el volante”, afirma.

Su recorrido abarca Villas Universidad, La Cortina, Loma Real, Valle Verde, Fidel Velázquez, parte del fraccionamiento La Amistad y bulevar Revolución. No tiene hora fija para comer ni para descansar.

También comparte que muchos usuarios se molestan cuando les pide que no se aglomeren al frente del camión. 

“Piden que ya no subamos gente cuando sí hay espacio, pero todos quieren estar cerca de la puerta. Me ha tocado presenciar peleas a bordo. Cuando eso ocurre, llamamos a la patrulla. Y si me reclaman, no contesto. Ya tengo experiencia, manejo desde los 16 años.”

Los resultados de las encuestas serán utilizados para implementar la estrategia de modernización.
Los resultados de las encuestas serán utilizados para implementar la estrategia de modernización. | Verónica Rivera

Tiempos difíciles 

Pese a los esfuerzos por mejorar la seguridad en el poniente de la ciudad, persisten los hechos violentos. 

“Ya no entramos a la colonia Alianza después de las seis de la tarde. Preferimos salir por avenida Juárez y Múzquiz. La semana pasada asaltaron a dos compañeros. A mí me tocó hace un mes. Un hombre subió como pasajero y me apuntó con una pistola. A veces ni el patrón nos cree y además del susto, tenemos que pagar el dinero robado”, denuncia. Comenta que actualmente sí cuenta con seguridad social, desde hace dos años.

Durante la pandemia, solo trabajaban tres días a la semana y se redujo su sueldo. También vivieron tiempos difíciles en la etapa más violenta de la ciudad, cuando Torreón se posicionó entre las diez ciudades más peligrosas del mundo en 2012.

En los cursos que ofrece el IMM, se abordan temas como el respeto al usuario, la tolerancia, y la interpretación de señalamientos viales. 

“Duran dos horas y media, son obligatorios para tener la documentación en regla. Pero también el usuario debería capacitarse para respetarnos”, afirma.

El concesionario Vázquez González reconoce que los clientes exigen una buena atención, pero señala que la fatiga de los conductores es una realidad. 

“Eso no justifica nada, pero el cansancio existe. Antes había dos turnos de 12 horas; ahora, si el chofer se enferma, el camión se queda parado porque no hay suplentes.”

Además, señala que los trámites para licencias, refrendos o cursos son excesivos y dispersos. 

“Nos traen de una oficina a otra. Todo debería hacerse en un solo lugar. Los cursos están bien, pero la burocracia nos complica más.”

Modernización detenida

En la ruta Jacarandas hay unidades detenidas desde la pandemia o por fallas mecánicas, ante el alto costo de las refacciones. No hay aumento en la tarifa desde hace más de cuatro años y el aforo también ha disminuido.

“Competimos con taxis por plataforma, transporte de personal y carros extranjeros. Dicen que viene la modernización, pero veo difícil adquirir una unidad, ni siquiera usada. Traigo un camión 2017 que costó 1.6 millones. Cuando termine de pagarlo, ya no va a servir porque el requisito es tener unidades de menos de 10 años. Un camión nuevo cuesta mensualidades de 50 mil pesos. Es un negocio raquítico, la ganancia es mínima”, lamenta.

En su ruta, el aforo ha disminuido un 70% desde la pandemia y no se ha recuperado. “No en todas las rutas es igual, algunas son más rentables”, comenta.

En la ruta Jacarandas hay unidades detenidas desde la pandemia o por fallas mecánicas, ante el alto costo de las refacciones.
En la ruta Jacarandas hay unidades detenidas desde la pandemia o por fallas mecánicas, ante el alto costo de las refacciones. | Verónica Rivera

Reconoce que el servicio debe mejorar. La falta de unidades —por lo menos diez camiones fuera de circulación— ha provocado mayores tiempos de espera entre una unidad y otra.

Durante un recorrido por la ciudad, se abordó la unidad C6234 de la ruta Sur Directo a las 12:30 del mediodía. El camión estaba limpio, sin vidrios rotos, con conducción prudente y dentro de los límites de velocidad. En bulevar Revolución y Acuña se abordó otro camión, de la ruta Sur Panteones, que contaba con botes en la parte trasera y cámaras de videovigilancia. También estaba limpio y en condiciones aceptables.

Ambos operadores conducían con precaución. Uno de ellos se detuvo en un paradero oficial al ser solicitado el descenso.

Tanto choferes como concesionarios piden algo básico: empatía. 

“Sabemos que el cliente merece buen trato, pero también pedimos respeto. No somos robots”, concluyen.

¿Qué dicen los usuarios? 

María Eva, usuaria de 88 años de edad: “Que no se tarden tanto en pasar los camiones”

María Eva, con 88 años de edad, está también esperando desde hace una hora la ruta Independencia-Magdalenas en la parada de autobús del Mercado Juárez: "Voy rumbo a la iglesia del Sagrado Corazón, y solo lo abordo cuando voy al centro. Los choferes hasta eso me tratan bien pero estos camiones casi no pasan, no tan seguido, se tardan mucho, no se por qué. Le pedimos que no se tarden tanto”.

Pablo Vallejo, usuario de 73 años: “Es mala la atención de los choferes”

Pablo Vallejo tiene 73 años. Es usuario del transporte y asegura que la unidad que él aborda con regularidad tarda más de una hora en llegar. Es el Independencia-Madgalenas y lo aborda en el Mercado Juárez

“Es mala la atención de los choferes. Hacen lo que quieren. Tiene uno que correr y hay quienes no pueden y uno tiene que ayudarlos para que lo alcancen o suban. Con que pasen cada media hora para mí ya es bueno para no llegar tarde a mi trabajo. ¿El taxi? eso es imposible me cobra casi 80 pesos. Respeto y que pasen seguido es lo que les pediría yo”, afirmó.

Rosa María, usuaria de 60 años de edad. “Pagamos 13 pesos pero se tardan mucho”

Rosa María tiene 60 años de edad y comparte que tanto el Ruta Norte como el San Joaquín se tardan como una hora en pasar y las condiciones físicas son pésimas. 

“Pagamos 13 pesos pero se tardan mucho, últimamente se están descomponiendo las unidades y llegamos tarde a nuestros trabajos y la que trae para pagar taxi lo hace pero es imposible a diario. Yo a las 6:20 tengo que estar en la parada del camión que pasa a las 7:00 y si se me pasa ya no llegué. A los choferes les pediría que fueran más amables con las personas mayores principalmente y que pasen más seguido.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.