Estados

Archivo Municipal de Torreón ofrecerá charla sobre el peronismo argentino con Aníbal Parera

De acuerdo con los organizadores, el fenómeno surgió en otro momento del país, donde había un abandono absoluto de la clase trabajadora.

El Archivo Municipal 'Eduardo Guerra', en coordinación con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, ofrecerá una charla titulada “Juan Domingo Perón y el pensamiento argentino para todos los latinoamericanos”, a cargo del escritor Aníbal Antonio Parera. Cinthia Gaspar Montero, directora de la dependencia, informó que esta actividad se realizará este jueves 3 de abril a las 19:00 horas con entrada libre. La cita es en la calle Acuña, 140 sur, colonia Centro. 

En lo político, el pensamiento de Juan Domingo Perón era producto de múltiples influencias que iban del nacionalismo católico, el falangismo español y el fascismo, hasta el socialismo. En sus discursos de 1944, el político planteaba la necesidad de integrar al obrero al sistema como un consumidor y de esa manera, alejarlo de la influencia revolucionaria.

¿Quién es Aníbal Antonio Parera? 


Aníbal Antonio Parera es un escritor, novelista e historiador argentino. Entre sus publicaciones están: 'La Argentina Nacionalizada', de los tiempos de la conquista hasta la Batalla de Pavón; 'De Lambaré al Paraguay', una historia del Paraguay; y 'La Espada de la Confederación', un punto de vista sobre la vida pública y política de Justo José de Urquiza. 

Sobre la charla, la directora compartió el punto de vista del historiador Felipe Pigna: “Siempre las facciones peronistas se reclaman auténticas y genuinas. Todos dicen ser el peronismo verdadero, y eso pasaba aún en la vida de Perón. Esto habla de un movimiento político muy incorrecto, inclasificable e interesante desde el punto de vista de análisis político e histórico, y esta imposibilidad de clasificarlo, en términos por ejemplo de la sociología europea, o de la izquierda y derecha clásicas también lo torna sumamente atractivo”.

De acuerdo con los organizadores, el fenómeno surgió en otro momento del país, donde había un abandono absoluto de la clase trabajadora. Había una identidad que estaba mutando, y se iba transformando con la llegada de los migrantes internos a los centros urbanos. Así la gente que llegaba del campo, huyendo de la crisis del 30, que había castigado al sector. 

Esa población, sin una identidad política definida, arribó a un mundo del trabajo donde predominaban las ideas de izquierda, socialistas, anarquistas, comunistas, que no eran quizás las más cercanas a lo campestre, a lo nacional o a lo católico. 

Había una falta de identidad social, que luego la encuentra en el peronismo. Es lo que los sociólogos llaman 'etapa de espera' periodo 'stand by', que va mediados del 30 al 45. Allí se da todo un debate interno en el movimiento obrero a cómo va a cambiar la identidad mayoritaria, de un movimiento izquierdista a un movimiento nacional y popular.

Aníbal Antonio Parera es un escritor, novelista e historiador argentino. Nació el 8 de septiembre de 1942 en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Oficial del Ejército Argentino, Parera se retiró en 1987 con el cargo de Teniente Coronel. 

Sus publicaciones fueron presentadas con el sello editorial Suelo Fértil, que comenzó con la publicación de 'Asselborn', una biografía corta de Conrado Asselborn, el buscador de oro radicado en Cabo Vírgenes, provincia de Santa Cruz, donde llevó una vida de aventuras y desventuras.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.