Cultura

Archivo Municipal de Torréon presentará a Gabriela Riveros con la novela 'Olvidarás el fuego'

El Archivo Municipal de Torreón presentará a la escritora Gabriela Riveros con la novela “Olvidarás el fuego”. La cita es el próximo 9 de abril a las siete de la tarde con entrada libre.

En coordinación con la Academia Nacional de Historia y Geografía en su filial Coahuila, el Archivo Municipal de Torreón presentará a la escritora Gabriela Riveros con la novela “Olvidarás el fuego”

La cita es el próximo 9 de abril a las siete de la tarde con entrada libre. Los comentarios correrán a cargo de la escritora y columnista de MILENIO, María Isabel Saldaña Villarreal. 

En entrevista exclusiva, Cinthia Gaspar, directora del Archivo Municipal, refirió que el libro se concentra en la historia de Luis de Carvajal, conocido como “El mozo”, español quien junto a su madre y dos hermanas, fueron encontrados culpables de ser falsos cristianos por la Inquisición de la colonia española de México en el siglo XVI, y condenados a ser quemados vivos, en vivas llamas de fuego hasta que se conviertan en cenizas.

Editado por Lumen, tras la publicación el título recibió mención honorífica del Premio Antonio García Cubas en la categoría de novela histórica, INAH 2022, y mención honorífica del International Latino Book Awards 2023 en Ficción Histórica.

“Como sabes el Archivo Municipal ha estado haciendo alianzas con varias instancias, entre ellas la Academia Nacional de Historia y Geografía, entonces es un esfuerzo entre ambas instancias para tener la presencia de Gabriela Riveros Elizondo porque tiene un historial importante, presentará el libro “Olvidarás el fuego”, que es la primera novela que narra una historia y tragedia de Luis de Carvajal, Joseph Lumbroso, le llamaban".

“A grandes rasgos en esta novela nos relata la suerte que corrieron los manuscritos y memorias que se encontraron en 2016, recientemente, en una casa de subasta de Nueva York, ya casi diez años tras haber sido robados del Archivo General de la Nación. Entonces, a lo largo de esta novela, Gabriela nos va a relatar esta historia de judíos sefarditas de España y Portugal y el camino que tuvieron qué seguir a tierras del norte de México, en específico al Nuevo Reino de León”.

Usos y costumbres

Con minuciosidad, la novela además refiere usos y costumbres de los judíos en el nuevo continente, así como la disciplina religiosa y laboral de esta comunidad que en la colonia española fue condenada a pesar de adquirir una identidad cristiana en el siglo XVI. 

“Hubo un espectáculo atroz que presenciaron miles de personas en la Alameda Central de lo que es hoy la Ciudad de México, cuando fue perseguido Luis de Carvajal, fue torturado y perseguido, era un joven poeta, comerciante y líder religioso, que lo quemaron en la hoguera junto con su madre, dos de sus hermanas y cinco miembros de su comunidad. Fueron condenados por la Santa Inquisición como herejes judaizantes”.

cale

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.