Estados

Apuestan a la prevención en violencia y consumo de drogas en escuelas de Torreón

Seguridad Pública acude a primarias y secundarias para dar pláticas sobre ciberseguridad, violencia y adicciones; “nulo apoyo de padres de familia”.

Las riñas en Torreón, Coahuila, han generado múltiples acciones por parte de las corporaciones de seguridad. Durante el último trimestre del 2024 dos menores de edad y un adulto murieron a causa de este tipo de actos delictivos en donde jóvenes de entre lo 15 a los 17 años se vieron involucrados. Este año un joven de 18 años también murió a causa de una agresión en la colonia Sol de Oriente en donde se involucran menores de edad.

En el municipio las autoridades se han negado a llamar a estos grupos de adolescentes y jóvenes como pandillas, aunque generalmente discuten por temas del territorio, como que habitantes de un sector pasen caminando por vialidades de otra colonia. Estos enfrentamientos también generan afectaciones en vecinos quienes resultan víctimas de pedradas y palazos que alcanzan sus vehículos o incluso sus viviendas.

Niegan presencia de pandillas en la ciudad 

"¿Este tipo de riñas se debe a pandillas en ese sector?", preguntaron al comisario de la ciudad respecto a una riña callejera en la colonia La Merced, la cual está ubicada al sur oriente de la ciudad.

“Mira son jovencitos de 13, 14, 15 años desgraciadamente los que andan en este tipo de riñas, son, pues muy jóvenes… porque si son puros menores de edad, eran aproximadamente 20 menores de edad los que andaban ahí en la riña”, contestó el director de Seguridad Pública en Torreón, Alfredo Flores Originales.

De enero a la primera quincena de junio la Fiscalía de Coahuila tenía registradas ocho muertes violentas en Torreón, de las cuales cinco fueron desencadenadas por riñas. 

Apuestan a prevención desde las escuelas 

Mientras tanto, Seguridad Pública atiende mensualmente a 20 escuelas primarias y secundarias con un promedio de 250 alumnos para dar pláticas de prevención en áreas de ciberseguridad, violencia escolar, y de adiciones con la intención de prevenir delitos entre los adolescentes e incluso ser víctimas de extorsión. 

En total son entre 6 mil y 7 mil alumnos los que se atienden en un mes en las diferentes escuelas del municipio, dichas pláticas se extienden tres días y abarcan a alumnos desde cuarto a sexto de primaria, o de los tres grados del nivel secundaria, en donde buscan concientizar a los jóvenes y ayudarlos en la resolución de conflictos, e incluso, hablar sobre consecuencias de actos violentos en los que puedan participar.

La oficial Ivonne es la encargada de prevención contra las adicciones en la dirección de Seguridad Pública Municipal, parte de su trabajo es asistir a las escuelas para concientizar a los estudiantes y darles herramientas en el momento en que les toque enfrentar cualquier situación de violencia, acoso o extorsión.

Autoridades atienden entre 6 y 7 mil estudiantes al mes.
Autoridades atienden entre 6 y 7 mil estudiantes al mes.| Verónica Rivera

Una de las primarias atendidas fue la escuela Ramon López Velarde, ubicada sobre la calle Paseo del Charro en la colonia Residencial la Hacienda, la primaria recibe a alumnos del sur y sur oriente de la ciudad, como Rincón La Merced, Provitec, Residencial del Norte, Prados y otros sectores, entre los grupos de quinto y sexto grado atendieron a 204 alumnos de lunes a miércoles.

“Tuvimos alumnos de quinto a sexto grado, lo principal es que son diferentes tipos de pláticas las que llevamos a cabo, como la de ciberseguridad, tabaco y drogas, así como violencia escolar, el principal punto es tratar de disminuir lo que son los delitos y en sí, la prevención para que no empiecen a delinquir o consumir alguna sustancia ilícita, o en su  momento, ya sea la violencia que se está generando tanto dentro como fuera de la escuela”, comentó la oficial Ivonne.

El trabajo de la prevención es conjunto 

Destacó que el tema de violencia pretenden enseñar a los alumnos para que mantengan una convivencia sana, no solo dentro de la institución, sino fuera de ella y evitar conflictos, pero reconoció que para lograr este punto puedan obtener el apoyo de los padres de familia, enfatizando que cuando suelen realizar los operativos mochila en algunas escuelas, el apoyo de los padres llega a ser nulo y solo son pocos los que asisten a este tipo de actividades que también pretenden prevenir los delitos.

“Ese es el principal punto y si quiero hacer mucho la mención porque también nosotros como unidad de prevención contra las adicciones impartimos lo que es el operativo mochila en conjunto con la unidad de menores infractores, unidad K-9, y nosotros hacemos nuestro trabajo para llevar a cabo la prevención, para que no carguen en su momento ciertas pertenencias que no deben traer en sus mochilas, si quiero hacer mención que es muy importante la participación de los padres de familia, porque hemos tenido muy mala respuesta de parte de ellos, han sido hasta 15 salones en un solo plantel educativo y solo tenemos respuesta de tres padres de familia”, comentó la oficial.

Añadió que el trabajo les corresponde a las diferentes instituciones sociales, como los docentes, la propia autoridad y por ende, a los padres de familia también, para evitar que los adolescentes se envuelvan en problemáticas, “entonces esto es un trabajo en equipo, como docentes, policía municipal y en su momento la ciudadanía”, recalcó.

Sin embargo, al hablar de estos temas no solo pretenden evitar que ellos sean víctimas de estos delitos, sino también enseñar las consecuencias que pueden obtener en caso de que sean ellos los violentadores. Para la oficial Ivonne, realizar estas pláticas con los menores tiene un buen impacto

“Sirven bastante y creo que como oficiales impactamos porque si se toman de cierta forma, ya que además de la prevención les decimos las consecuencias legales que les hacemos ver a los niños que independientemente sean menores de edad hay consecuencias y hasta para los padres de familia, y que la piensen dos veces”, comentó. 

La maestra María de Jesús Fuentes, directora de la primaria detalló que pese a no tener ningún problema de violencia en la institución, la intención de llevar estas pláticas a los alumnos es revalorizar el comportamiento de los niños, el respeto y que sepan identificar los riesgos para prevenirlos y que al salir de la escuela se desarrollen como buenos ciudadanos. 

“Definitivamente, la intención es el retomar o revalorizar el comportamiento de los niños, el respeto entre ellos, el que la sociedad, pues cada vez está más crítica a la situación allá afuera. Que el niño tenga identificados los peligros y pueda tener una prevención temprana”. 
Seguridad Pública acude a primarias y secundarias para dar pláticas sobre ciberseguridad, violencia y adicciones; “nulo apoyo de padres de familia”.
Seguridad Pública apuesta por "hablar" con estudiantes. l Verónica Rivera

Desde su experiencia las problemáticas que ahora enfrentan los docentes y los directivos es el núcleo familiar de los estudiantes, ya sea que sean hijos de padres trabajadores o que sean criados por tíos o abuelas y que finalmente cumplen con enviarlos a la escuela, pero no hay una atención complementaria; aunado a ello, la violencia cada día se ve más fuerte en las calles de la ciudad de Torreón. 

“Considero que lo que más nos afecta a la escuela es el tipo de familias que hay hoy, no son precisamente criados por padre y madre, sino por abuelos, por tíos, o como luego se dice, son hijos de padres trabajadores y como trabajan todo el día, pues nada más cumplen con el mandamiento de la escuela. Son pocos los niños que tienen el respaldo y el apoyo”, agregó Fuentes. 

Finalmente, la directora también le da importancia a los operativos mochila, y considera necesario realizarlos para evitar que los alumnos ingresen con objetos que pudieran presentar un riesgo para ellos. 

“La operación mochila es necesaria en todas las escuelas, definitivamente porque es impredecible lo que las criaturas pueden traer y pues bueno, desde un marcador permanente así como traer un tenedor, o sea, todas las cosas pueden ser ahorita desafortunadamente armas, aunque sean armas blancas o instrumentos para usarlos como armas, y bueno, tristemente, hasta ahorita gracias a Dios como escuela, como parte de esta sociedad, no hemos estado en un punto rojo, pero, pues no estamos exentos”.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Eunice Muñoz
  • Eunice Muñoz
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Siempre en busca de las historias que merecen ser contadas para transformar una sociedad. Disfruto de las novelas distópicas que nos muestran aquel futuro que no siempre parece estar tan lejano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.