Estados

Tormenta tropical 'Flossie' se intensifica y ya es huracán; conoce su trayectoria

Ante este fenómeno, es necesario extremar precauciones y evitar las zonas de alto riesgo, por lo que se pide a la población que tienda las recomendaciones habituales.

La tormenta tropical Flossie se intensificó y ya se convirtió en un huracán que se desplazará paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, de acuerdo con el National Hurricane Center, (NHC por sus siglas en inlgés).

Conagua señala que el centro del huracán se localiza a 220km de las costas del estado de Michoacán, además, advierte que las lluvias en la parte del pacífico podrían ser intensas.



¿Cómo se formó 'Flossie'?


Flossie, se formó la mañana del domingo 29 de junio en el Océano Pacífico, localizándose a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.

Mediante sus redes sociales, la el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que Flossie aumentó en tamaño y tamaño, siendo ahora un huracán de categoría 1. 

De acuerdo con el reporte del (SMN), 'Flossie' presentaba vientos máximos sostenidos de 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 km/h y pone en alerta a los estados de Jalico, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

El mismo domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum alertó que la tormenta tropical alcanzaría la categoría de huracán en un plazo de 24 horas.

"El día martes será cuando se encuentre más cercana a las costas de México (Michoacán y Jalisco). Se extiende zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero hasta Cabo Corrientes, Jalisco", expuso.

La mandataria pidió a la población extremar precauciones y señaló que su gobierno estará informando al respecto a través de la CNPC.

Cierran puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán

Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto Regional determinó el cierre del puerto de Lázaro Cárdenas a la navegación de embarcaciones menores, a partir de las 20:00 horas del domingo.

El cierre del puerto se realizó en atención a los protocolos de seguridad marítima y protección de embarcaciones, ante el riesgo de oleaje elevado, lluvias intensas y ráfagas de viento previstas para la región costera.

Las autoridades locales exhortaron a la población, especialmente a las comunidades pesqueras y al sector turístico, a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados a través de los canales oficiales del gobierno municipal, Capitanía de Puerto y la CNPC.


¿Cuántos huracanes impactarán a México en 2025?


De acuerdo con el reporte de la Semar, será un total de 18 huracanes los que se esperan en México, cifra que se dispersa entre el océano Pacífico y el Atlántico.

En la tabla que secciona los huracanes, se perciben al menos ocho en el Atlántico; cuatro intensos y cuatro fuertes.

En el otro lado del mapa, en el Pacífico, se registrarán 10 huracanes; seis fuertes y cuatro intensos.

Con información de Gaspar Vela, Arnoldo Delgadillo y Javier Trujillo

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.