La tormenta invernal ocurrida del 9 al 11 de marzo pasado en Michoacán, devastó 54 hectáreas de bosque en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, matando a más de seis millones de esos insectos que se encontraban hibernando, según un reporte presentado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México.
Al presentar los resultados del monitoreo forestal del periodo 2015-2316 en esa área protegida, Omar Vidal, director general de WWF México señaló que el Cambio Climático representa una nueva amenaza para salvar de la extinción al fenómeno migratorio de la mariposa monarca.
"Fueron seis millones 240 mil mariposas, es decir, el 7.37 por ciento de esta superficie y del número total de mariposas que tuvimos dentro de la reserva, de estos 84 mil 750 millones de mariposas", dijo Alejandro del Mazo, el titular de la Conanp.
Por su parte, Omar Vidal señaló que esa cifra aún se está evaluando, no obstante reconoció que "lo que vimos es que hubo árboles con mariposas que se cayeron, pero el mayor impacto fue aquellas mariposas que les cayó la lluvia y después se congelaron".
Al presentar los resultados del monitoreo forestal del periodo 2015-2016 en esa área protegida, Omar Vidal, director general de WWF México detalló que en la zona núcleo de la reserva degradaron un total de 72.3 hectáreas de bosque. Un total 53.94 ha, que representan el 74.6 por ciento se perdieron debido a la caída de árboles a causa de los fuertes vientos y tormenta.
Mientras que 11.92 hectáreas, es decir, el 16.4% se perdieron debido a la tala clandestina. Tal como lo publicó MILENIO en noviembre pasado, cerca de nueve hectáreas fueron derribadas por talamontes en el paraje El Tepozán, ubicado a unos 3 kilómetros del sitio de hibernación en el Santuario Sierra Chincua en Angangueo.
Asimismo, indicó que 6.44 hectáreas se degradaron a causa de la sequía.